
El Consejo del Salario se reunió este martes y resolvió un aumento trimestral de 26,6% de abril a junio, de 15,6% en abril, de 6% en mayo y de 5% en junio. Vuelven a juntarse el 15 de julio.
El Consejo del Salario se reunió este martes y resolvió un aumento trimestral de 26,6% de abril a junio, de 15,6% en abril, de 6% en mayo y de 5% en junio. Vuelven a juntarse el 15 de julio.
La autoridad monetaria había modificado por última vez al alza la tasa de los plazos fijos a mitad de septiembre de 2022.
La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó la ejecución de un bono extra para gran parte de la población que recibe una pensión. El mismo será acreditado en tres cuotas por los meses de marzo, abril y mayo. ¿Qué requisitos se tendrán en cuenta?
En la Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional Norte Grande se presentó un plan de estrategia logística para el desarrollo de la región.
El INDEC informó esta semana que el mes pasado una pareja con dos menores de edad a cargo necesitó $ 80.483 para no caer en situación de indigencia. De esta forma, la Canasta básica alimentaria acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la canasta básica total subió 111,3% en el mismo período.
La vocera presidencial Gabriela Cerruti reconoció que el dato de inflación de febrero, que fue del 6,6%, “no es malo, es malísimo”.
El Secretario de Trabajo de la Provincia, Christian Gonzalez, participó de la Asamblea Provincial de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) con foco en las oportunidades que trae el litio en la economía regional.
Esto corresponde a la cuarta suba del año acordada entre las petroleras y el gobierno nacional, ya que los combustibles integran el programa Precios Justos con la posibilidad de aumento hasta un 4%. Además, durante la semana se espera la suba de las demás empresas. Esto fue confirmado por la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior.
La suba de la carne, junto con los lácteos, más los aumentos dispuestos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable presionaron al alza el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes de 2023
Se acordó una modificación de la meta de reservas, sin alterar el objetivo fiscal. Sin embargo, el Palacio de Hacienda deberá cumplir con ciertos requisitos. Podría implementar mecanismos de ingreso de divisas como el “dólar soja”.
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
El convenio entre el país y el organismo multilateral de crédito establece cambios en las metas de acumulación de reservas, nuevas medidas monetarias y fiscales. Los detalles se darán a conocer en las próximas horas.
Los televidentes lanzaron un petitorio para que el cachorro vuelva a la casa, donde quedó la otra perrita.
El canal en donde el ex participante trabaja como productor, tomó una decisión tras la detención en el marco de una causa por “corrupción de menores”. El mismo puso en duda la continuidad laboral, como así también esperan a que avancen las investigaciones.
El joven se presentó en el primer programa y recibió la aceptación de todo el jurado del certamen luego de que contara su historia. Finalmente el jurado le entregó su delantal blanco dándole la bienvenida al reality gastronómico.
La autoridad monetaria había modificado por última vez al alza la tasa de los plazos fijos a mitad de septiembre de 2022.
Cada 21 de marzo muchas personas obsequian este tipo de flores por una tendencia de Tik Tok. Conocé el origen y significado.