
Aumentó el desempleo en Jujuy: fue del 5% durante el primer trimestre del año
Según el Indec, el desempleo en el aglomerado Jujuy-Palpalá subió casi un punto desde el último trimestre del 2021.
Según los datos obtenidos en un informe realizado por INADI, en Jujuy los principales tipos de discriminación se dan por cuestiones estéticas en un primer lugar, luego por color de piel y por último por situación de pobreza.
Locales 01/06/2022Walter Soriano, titular de INADI Jujuy detalló los resultados que arrojó el "relevamiento de datos sobre discriminación realizado en todo el país en 2019 y más precisamente en Jujuy.“
En la provincia de Jujuy tenemos en primer lugar una cuestión estética que tiene que ver con la forma de vestir, en lo que es el sistema, en la forma de ser: alto, flaco, bajo, entre otras características”, indicó Soriano.
Según los datos obtenidos en el informe, en Jujuy los principales tipos de discriminación se dan por cuestiones estéticas en un primer lugar, luego por color de piel y por último por situación de pobreza.
En este sentido, el titular de INADI Jujuy explicó que actualmente la discriminación se manifiesta en las redes sociales con comentarios que tienen que ver con el color de piel, con la forma de ser. “Tienen que ver con un modelo, con una forma de ser, una forma de decir, lo que te marca la sociedad sino no estas incluido dentro de un estereotipo que se podría llamar normal”.
Estos datos fueron relevados con diferentes universidades del país. En Jujuy se trabajó en conjunto con la Universidad de Jujuy, sumando a cada delegación del INADI de cada provincia.
Con respecto a las zonas más críticas en Jujuy, “son las urbanas aunque las zonas del interior está todavía naturalizada la discriminación y todavía no se lo reconoce y ahí tiene que llegar el trabajo del Estado”, indicó Soriano.
Los datos que arroja el 2019, periodo en el que se basa el informe, es el crecimiento de las denuncias por discriminación, “cuando una persona ya reconoce que es discriminado y esa es la parte positiva”.
En este sentido, el titular del INADI dijo: “Aproximadamente de forma mensual, nosotros recibimos de entre 25 a 30 denuncias formales”.
Finalmente aseguró: “Nosotros tenemos una suba ya que en el 2013 la gente, de alguna forma, percibía la discriminación como un insulto, como una falta de respeto. Hoy hemos elevado este concepto de la gente que se siente discriminada. La gente siempre considera que cuando se los discriminan, se violan los derechos, se vulneran sus derechos, se le quita los derechos como parte de toda una sociedad igualitaria”.
Fuente: Somos Jujuy
Según el Indec, el desempleo en el aglomerado Jujuy-Palpalá subió casi un punto desde el último trimestre del 2021.
Desde el Instituto de Derecho animal pidieron el avance de los proyectos en legislatura a raíz de un caso de maltrato animal, a un perro lo mataron a machetazos. En este marco piden declarar a los animales como seres sintientes.
Invitan a los jujeños a participar de una charla gratuita por parte de la UAR y Los Pumas en el Centro Cultural Éxodo Jujeño. Es con cupos limitados.
Personal policial recorría las calles de la capital cuando recibieron aviso del un insólito hecho, en el que cuatro personas se habían llevado un carro del supermercado ubicado en Av. 19 de abril. Tras hacerles un seguimiento dieron con los autores y procedieron a su detención.
En el marco del desarrollo de la FNE, se llevó a cabo la firma de un convenio con la empresa energética de la provincia, la cual se encargará de brindar el servicio a los canchones, a los desfiles y a las elecciones de reina.
Avanza la implementación de alarmas comunitarias que permiten reforzar la prevención y vigilancia en materia de seguridad en diversas localidades de Jujuy.
La víctima era un entrenador quien se descompensó en la Liga de Profesionales y mientras era trasladado al hospital Pablo Soria, perdió la vida.
En el marco de una nueva fecha de la Primera Nacional, Gimnasia de Jujuy empató 1 a 1 con Deportivo Morón en el estadio Francisco Urbano.
Fue a pedido de la oposición, que busca la salida de Guillermo Lasso por considerarlo responsable de la crisis política que atraviesa el país.
Así lo determinó la Justicia, luego de que se verificara que el petrolero había falseado ingresos para aportar menos a la manutención de su hija menor de edad.
El motivo del evento que se replicó en otras provincias es "revalorizar el papel de los hombres en la sociedad" y para "expresar su fe en público".