
Comenzó a regir el scoring: cómo funciona y cuánto resta cada infracción
El sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito cometidas entró en vigencia este miércoles. Enterate de qué se trata.
Por primera vez, un fallo sobre "Derecho animal" tiene por protagonista a un felino. Lola tiene 3 años y medio y se encuentra en el Ecoparque desde octubre de 2019 cuando fue rescatada por efectivos policiales de una vivienda de Mataderos donde oficiaba como mascota siendo una cachorra de 6 meses de edad.
Nacionales 02/08/2022Un ejemplar de puma fue declarado por primera vez "sujeto de derecho" por la justicia en el mismo sentido en el que antes lo fueron la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia y la elefanta Mara, lo que para los especialistas reconfirma el lugar de vanguardia mundial que Argentina ostenta en materia de derecho animal.
Se trata de Lola Limón, la puma de 3 años y medio que se encuentra en el Ecoparque desde octubre de 2019 cuando fue rescatada por efectivos policiales de una vivienda de Mataderos donde oficiaba como mascota siendo una cachorra de 6 meses de edad.
La sentencia se inscribe en lo que se denomina "Derecho animal", que es el cuerpo legislativo y jurisprudencial que tiene por objetivo salvaguardar el respeto a la vida, la libertad y dignidad de los seres sintientes no humanos sobre la base de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1977, doctrina jurídica que en Argentina produjo fallos innovadores como el de la orangutana Sandra, la chimpancé Cecilia, la elefanta Mara y ahora la puma Lola Limón.
El que tiene por protagonista por primera vez a un felino fue adoptado el pasado 6 de julio por la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y De Faltas N°3 Carla Cavaliere, que declaró "sujeto de derecho al animal no humano de nombre Lola Limón, de la especie puma concolor (…) disponiéndose su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal", según el texto al que tuvo acceso Télam.
Además, la jueza otorgó "la custodia definitiva" del ejemplar individualizado a la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) Ecoparque.
"Este fallo se basa en el caso de la orangutana Sandra, que es el caso emblemático que cambia el paradigma y da sentido al derecho animal, al declararla sujeto de derecho o persona no humana", dijo a Télam el constitucionalista y especialista en derecho animal Andrés Gil Domínguez.
El jurista destacó que "para reconocerle el derecho que está en juego en este caso, que es el derecho a la libertad" de la puma como animal o persona no humana, "primero le otorga la guarda o custodia de Lola Limón al Ecoparque, pero no en carácter de cosa sino sujeto de derecho para que allí se la prepare a efectos de después poder recuperar su libertad si es posible esto".
Es que en los tres antecedentes jurisprudenciales nacionales, la justicia dispuso también el traslado de los ejemplares a grandes santuarios: la orangutana Sandra pasa sus días en el Center of Great Apes de Wachula (Estados Unidos) desde 2019; la chimpancé Cecilia permanece desde 2017 en el Santuario Grandes Primates de Sorocaba (Brasil); mientras que la elefanta Mara vive desde 2020 en el Santuario para Elefantes de Mato Grosso (Brasil).
El expediente se inició como una investigación de maltrato animal contra el propietario de la finca donde fue encontrada Lola, pero posteriormente se desestimó la comisión de ese delito al constatar que "el puma se encontraba en buenas condiciones de salud y mantenimiento" -dice el fallo- y se prosiguió la "continuidad de las actuaciones administrativas por la tenencia irregular o ilegal del ejemplar".
En ese marco el fiscal Rolero Santurián "solicitó que se declare sujeto de derecho al ser sintiente" a Lola, se "disponga su libertad total, libre de cualquier medida o restricción legal, disponiéndose su custodia judicial definitiva en cabeza del Ecoparque Interactivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", lo que fue otorgado.
"Desde la perspectiva antropológica, biológica y etológica se habla de 'animales humanos y no humanos', y esta categoría se traduce en términos jurídicos en que el animal no humano es una persona y un sujeto de derechos que se deben ser protegidos y garantizados. Algunos hablan de 'animales humanos o no humanos', que son términos más biológicos, antropológicos y etológicos; mientras que la categoría de 'persona humana o no humana sujeta de derechos' es un término más jurídico", dijo.
Por otro lado, un petitorio para que se sancione una ley sobre "seres sintientes" impulsado por la actriz, modelo y modelo televisiva Liz Solari, y que puede firmarse, ya cosechó más de 35.500 firmas.
Gil Domínguez explicó que el reconocimiento de un animal como persona no humana o sujeto de derechos debe ser independiente de su "grado de cognitividad" –que varía según la especie- y sólo establecido en función de la "sintiencia" que es común a todos los animales.
"Tomando como umbral la sintiencia animal, es decir, la capacidad de sentir dolor, disfrute o bienestar, hay un grupo que tiene además determinado grado de cognitividad, donde están los grandes simios, los elefantes, los delfines, las ballenas y algunos grandes felinos, es decir, que el puma podría estar dentro de la categoría", dijo.
"Y si bien los grandes simios son los que tienen más nivel de cognitividad y hasta hay una mayor vinculación antropomórfica con el ser humano porque se nos parecen, esto no implica que el restos de los animales al ser seres sintientes, no tengan esta categoría de animal no humano sujeto de derechos, titular de diferentes derechos que tienen que ser protegidos", agregó.
Siguiendo este razonamiento, "los animales que consumimos también son sujetos de derechos o personas no humanas, lo que pasa es que hoy por hoy el derecho a alimentar al ser humano tiene más peso ponderado que el derecho a la vida de estos animales" y por eso se permite el sacrificio de vacas, cerdos o pollos con este fin.
Pero eso no quita, evaluó, que este derecho a vivir no pueda ir evolucionando, "a medida que aparezcan alternativas de alimentación, y adquirir en un futuro cercano más peso que el derecho a alimentación del ser humano en la medida que el avance tecnológico aporte sustitutos".
No obstante, "por más que tenga más peso ponderado, el derecho a alimentarse de los seres humanos, la existencia de estos animales tiene que ser una existencia exenta de maltrato, de dolor, con el máximo bienestar posible" según establece la legislación vigente contra el maltrato animal.
El cambio de paradigma también está haciendo "entrar en crisis" algunas prácticas como la utilización de animales en un rito tradicional como la corrida de toros o en deportes como el polo, el pato y la carrera de caballos.
"En la medida que implican sufrimiento o privación de determinados derechos animales, se empieza a rediscutir todo, tal vez no para prohibirlo sino para repensar las condiciones en que están siendo usados por esos deportes", dijo.
Y a nivel internacional, "la Justicia argentina es la número uno a nivel mundial en reconocimiento del derecho animal sin lugar a dudas" porque "es la justicia que hizo una ruptura deconstructiva de todo el ordenamiento mundial con el caso orangutana Sandra, que da luego Cecilia, este caso y la elefanta Mara".
"Es decir que permanente hay procesos donde se están aplicando las categorías del caso orangutana Sandra a distintos animales", dijo
"Es más, nosotros estamos hoy a un nivel de aplicación del derecho mucho más avanzados que muchas tesis doctorales que se están desarrollando en Europa, con discusiones que nosotros acá ya en la práctica jurisprudencial las hemos superado con creces", concluyó.
Fuente: Télam
El sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito cometidas entró en vigencia este miércoles. Enterate de qué se trata.
La disparada de la inflación vino a abonar las ya de por sí usuales dificultades que enfrentan las parejas al separarse. La Justicia definió ahora de qué manera se debe actualizar una cuota alimentaria.
El imputado amenazó a Cristina Kirchner durante una protesta frente al Instituto Patria la tarde del 21 de julio pasado.
El Ministerio Público Fiscal dispuso un operativo en la casa del hombre, ubicada en Villa La Merced. Luego del allanamiento, ordenó su detención.
El alza es en términos interanuales. En total, se fabricaron el último mes 44.033 unidades. Por paradas de producción, hubo una caída contra junio de 9%
El Laboratorio Richmond lanza un nuevo tratamiento que consta de una única pastilla de toma diaria. El laboratorio argentino es el único que ofrece esta combinación de droga.
Los operativos de ablación se realizaron en los hospitales Pablo Soria y Materno Infantil de la ciudad capital. Jujuy es una de las provincias en las que más se han realizado ablaciones en el país.
En la jornada de este domingo, comenzaría la venta de entradas para el partido entre Boca Juniors y Agropecuario de Carlos Casares y que tendrá lugar el 10 del corriente en el estadio Padre Martearena de nuestra ciudad a partir de las 21.10, por los cuartos de final de la Copa Argentina.
La noticia comenzó a circular en redes sociales; según pudo confirmar LA NACION el conflicto terminó con una pelea a los gritos y la partida de la conductora que decidió marcharse sin salir al aire.
La profesión veterinaria cumple 139 años en Argentina. Comenzó a dictarse en Santa Catalina, actualmente partido de Lomas de Zamora, en 1883. Esta es su historia
El expresidente aseguró que no se puede aceptar ningún tipo de censura tras la salida de la conductora de A24. Durante su mandato, se encargó de perseguir sistemáticamente al Grupo Indalo.