
Inaugurado el 18 de noviembre de 1947, brinda respuesta sanitaria a Maimará, Volcán, Purmamarca, Tumbaya, El Moreno, Lipán y Colorado.
En el marco de un convenio vigente entre la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y el Instituto Superior Populorum Progressio, la Secretaría de Planificación y Ambiente impartió en el campus de dicha institución una jornada de capacitación para la formación de promotores ambientales.
Locales 31/10/2022“El objetivo de estos talleres es la formación de actores de la sociedad civil en el reciclado y transformación de residuos inorgánicos (plástico, papel, cartón, etc), y en la producción de compostaje casero con residuos orgánicos, entre otras prácticas de acción y conciencia ambiental” explicó Aljandro Soruco, director general de Planificación.
Asimismo se realizó una muestra sobre las políticas públicas del Municipio que, por convenios públicos privados, se despliegan a través de programas comunitarios como el acopio de Aceites Vegetales Usados (Avus), Neumatón (acopio de neumáticos en desuso), Reciclatón (acopio de material reciclable) y el Programa de Participación Popular.
De la misma participaron alumnos de la institución terciaria y referentes vecinalistas provenientes de distintos centros vecinales de nuestra Ciudad. Cabe destacar la buena predisposición, recepción y respuesta de parte de los inscriptos a la capacitación, además del interés y la activa participación.
Inaugurado el 18 de noviembre de 1947, brinda respuesta sanitaria a Maimará, Volcán, Purmamarca, Tumbaya, El Moreno, Lipán y Colorado.
La carga, con procedencia de Santa Fe, fue donado por el área de infraestructura de Trenes Argentinos.
La Reserva es de gran importancia para la provincia en el marco de políticas públicas con respecto a la adaptación al cambio climático. Esto fue revalorizado en un acto llevado a cabo por la entrega de una placa en conmemoración a los años de su trayectoria.
El intendente Raúl “Chuli” Jorge dejó inaugurado un nuevo eje comercial peatonal que vincula el histórico sector de la Vieja Terminal, el barrio Mariano Moreno y el Ascensor Urbano con el Parque Xibi Xibi y el Microcentro.
El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, informó que se llevarán a cabo Actividades deportivas y recreativas de verano, siendo las mismas gratuitas y destinadas a la comunidad, en Polideportivo de Arena ubicado en Ciudad Cultural de barrio Alto Padilla.
El municipio palpaleño llevará a cabo la primera reunión informativa para las agrupaciones carnestolendas de la ciudad. La convocatoria será para este miércoles 4 de enero, a las 18 horas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, avenida Del Congreso esquina Río Chubut del barrio Paso de Jamas.
Desde la intendencia de San Pedro confirmaron detalles para el desarrollo de las 10 noches de Corsos 2023. Serán 60 comparsas en total, con la participación en competencia de 46 de ellas. Serán 30 grupos por cada noche, por lo que este viernes 3 de febrero darán inicio al primer desfile.
La iniciativa que se viene desarrollando en toda la provincia busca despertar y estimular el espíritu científico tecnológico de los chicos y las en espacios divertidos y amenos, que los acerquen al conocimiento de la química, la biología, la robótica y la programación.
El ciclo coordinado por el Ministerio de Salud incluyó un examen final para el grupo de aspirantes. La Docente responsable señaló que el primer lanzamiento permitirá afinar detalles para próximas instancias. Así mismo señaló que la instancia está pesada en realizarse de manera periódica.
La madre de Fernando Báez Sosa contó cómo se sintió cuando hablaron los imputados por el crimen de su hijo en el Tribunal de Dolores.
Con un gran despliegue de más de 30 camiones con hormigón, avanzaron las obras de bases para lo que será la Ciudad Deportiva en Alto Comedero.