Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Las dietas de los diputados y senadores se “descongelan” y recibirán las mismas subas que los empleados legislativos

Quedarán excluidos del aumento de suma fija de $30.000, pero de ahora en más sus ingresos volverán a quedar “enganchados” a los incrementos que se pacten en las paritarias legislativas

Nacionales 23 de noviembre de 2022 Zoé Robles Zoé Robles
GDH2RMOXNJEVHGQIEWGTXALKYY

Los diputados y senadores nacionales no cobrarán el aumento de $30.000 que Cristina Kirchner y Cecilia Moreau concedieron la semana pasada a los empleados del Congreso, pero se llevan un “premio consuelo”: a partir de este mes sus dietas quedarán nuevamente “enganchadas” a las subas salariales que perciban los trabajadores por resolución paritaria, por lo que sus ingresos dejarán de estar congelados.

Esta disposición está contemplada dentro de la resolución 6/2022 que firmaron Cristina Kirchner y Cecilia Moreau, presidentas del Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente: allí se da cuenta de que el incremento de $30.000 contemplará a todos los empleados del Congreso, con excepción de los legisladores, las autoridades superiores y el personal político del cuerpo.

Lo sugestivo del caso es que, a la hora de comunicar la novedad sobre la suba salarial, Kirchner y Moreau omitieron dar cuenta del artículo 2 de la resolución, por el cual, por petición de los bloques políticos de ambas cámaras, se habilita a que nuevamente las dietas de los legisladores aumenten de manera automática con la suba paritaria de los trabajadores.

Este beneficio, que rigió durante años en el Congreso, se desactivó en julio pasado, cuando la paritaria cerró con un aumento del 69% para todo el personal legislativo. Ante el escándalo que implicaba que, en plena crisis, los diputados y senadores recibieran ese mismo incremento, Cristina Kirchner y el entonces presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, dispusieron que cualquier aumento en las dietas debía ser votado en el recinto de ambas cámaras. No quisieron asumir solos semejante costo político y se lo trasladaron a los legisladores.

Como era de esperar, los diputados y los senadores no avanzaron y se quedaron sin el aumento. Bajo cuerda, sin embargo, el malestar fue in crescendo, sobre todo entre los legisladores del interior del país: muchos protestan que sus ingresos, congelados desde hace meses, ya no les alcanzan para viajar y desempeñar su tarea en la Capital. Vale recordar que un legislador cobra entre 370.000 y 390.000 pesos mensuales netos, sin contar el monto por desarraigo.

Ante el descontento en sus filas, los jefes de los distintos bloques enviaron sendas notas a las presidencias de ambas cámaras para solicitar que vuelva a regir la “ley del enganche” en las dietas de los legisladores, esto es, que sus ingresos nuevamente se actualicen con los aumentos que se resuelvan en las paritarias. Atento a esta solicitud –compartida por oficialistas y opositores–, Cristina Kirchner y Moreau accedieron.

Tras quedarse afuera del aumento 69% que el personal legislativo recibió en julio, los diputados y senadores podrán acceder entre diciembre y enero a una suba del 30% de sus dietas. Será un tercio de la inflación estimada para 2023.

Consultada por LA NACION, Moreau ratificó que los legisladores y las autoridades superiores del cuerpo, como así también el personal político, quedarán excluidos del cobro del aumento salarial de $30.000, el cual se cobrará con los sueldos de este mes. Indicó, no obstante, que volverá a regir el “enganche” de ahora en adelante: es decir, que todo nuevo aumento que se disponga será percibido también por los legisladores.

 

Te puede interesar

jornada laboral

Buscan reducir la jornada laboral y la medida es respaldada por el Gobierno

Belén Urzagasti
Nacionales 12 de septiembre de 2023

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, ratificó que se acompañará las propuestas de los dos diputados oficialistas que proponen reducir la jornada laboral a 36 horas. Se trata de dos proyectos que están en discusión y están a la espera de un dictamen. El respaldo del Gobierno deviene de un "atraso" que tienen la Argentina, puesto que otros países no implementan las 48 horas semanales.

Ranking

IMG_9745

La sesión N° 7 aprueba presupuesto y normativas clave en Jujuy

Zoé Robles
Locales 30 de noviembre de 2023

En la última Sesión Ordinaria N° 7 de la Legislatura provincial, el foco estuvo en la presentación del crucial Presupuesto 2024, marcando un hito en la planificación gubernamental. Además, se aprobaron leyes significativas, como la N° 6368 sobre Honorarios Profesionales y la N° 6367, que adhiere a la Ley Nacional Nº 27665, impulsando el montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y socio recreativo.

IMG_9750

Legislatura de Jujuy aprobó el Día del Jugador Veterano de Fútbol

Zoé Robles
Locales 30 de noviembre de 2023

La séptima sesión ordinaria en la Legislatura de Jujuy trajo consigo la aprobación de proyectos fundamentales para la provincia, incluyendo la instauración del "Día del Jugador Veterano de Fútbol". Esta iniciativa, respaldada por los diputados Juan Jenefes, Claudio Cazón y Alberto Bernis, rinde homenaje a la destacada carrera de Mario Humberto Lobo, histórico goleador del club Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

educaciónnn

Ingreso a 1° año: publicaron el listado del segundo sorteo de vacantes

Belén Urzagasti
Educación 01 de diciembre de 2023

El Ministerio de Educación publicó el listado de los colegios asignados a los alumnos quienes tendrán que confirmar los bancos a partir del próximo lunes 4 de diciembre. Deberán corroborar la institución asignada y presentarse allí con la documentación requerida. ¿Cómo sigue el cronograma?

dni-electronico (1)

Renaper puso en marcha el nuevo DNI argentino: ¿Cómo será?

Belén Urzagasti
Nacionales 01 de diciembre de 2023

El Registro Nacional de las Personas lanzó el nuevo DNI electrónico, el mismo permite la validación electrónica del documento y la verificación de identidad. El mismo cumple con altos estándares en tecnología y seguridad; en su diseño se incluirán símbolos patrios relacionados con la historia del país. ¿Qué pasará con las otras versiones? estarán en vigencia junto con el nuevo DNI.

tren solar solar

El tren solar de la Quebrada realizó un primer viaje de prueba hacia Tumbaya

Belén Urzagasti
Locales 01 de diciembre de 2023

En el marco de las pruebas técnicas que se llevan a cabo por el Tren Solar de la Quebrada, este viernes se realizó el primer viaje con pasajeros. Unas 70 personas participaron, entre ellos ex ferroviarios y gente de Volcán; desde donde partió este primer viaje. Se espera que realicen un segundo recorrido para sumar las pruebas.

IMG_8980

Conoce cómo estará el clima durante el fin de semana en Jujuy

Zoé Robles
Locales 01 de diciembre de 2023

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de nivel amarillo por tormentas, anticipando fuertes lluvias, ráfagas de viento y granizo para varias regiones de la provincia. Aunque se esperan precipitaciones, el calor persistirá en los próximos días, llevando a los habitantes a prepararse para condiciones climáticas desafiantes.