
La disposición fue mediante un decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial. Argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de Covid-19.
El Gobierno de Xi Jinping aseguró que la situación epidemiológica se encuentra “bajo control”, tres semanas después de haber relajado su estricta política.
Internacionales 28/12/2022El relajamiento de las drásticas restricciones en China trajo consigo una oleada de contagios de coronavirus que algunas provincias cifran en millones diarios. Hospitales de grandes ciudades como Beijing tienen dificultades para atender a todos los pacientes, mientras que las salas de urgencias de pequeñas ciudades y pueblos al suroeste de la capital están saturadas.
Las unidades de cuidados intensivos rechazan ambulancias, los familiares de los enfermos buscan camas disponibles y los pacientes se desploman en los pasillos de los hospitales y son acostados en el suelo por falta de camas, según reportó la agencia de noticias Associated Press.
En el crematorio de la ciudad de Zhuozhou, en la provincia de Hebei, los hornos arden horas extras mientras los trabajadores luchan por hacer frente a un alza de muertes en la última semana, según un empleado.
Un trabajador de una funeraria estimó que se están cremando entre 20 y 30 cadáveres al día, frente a los tres o cuatro registrados antes que se relajaran las medidas contra el COVID-19. ”Se muere mucha gente”, sostuvo Zhao Yongsheng, un trabajador de una tienda de artículos funerarios cerca de un hospital local. “Trabajan día y noche, pero no pueden cremarlos a todos”, afirmó.
Prueba de las dramáticas consecuencias de la primera ola nacional de Covid en China, la gran metrópolis de Cantón (sur), que tiene una población de 19 millones de habitantes, anunció el aplazamiento de las ceremonias funerarias a “después del 10 de enero”.
Las autoridades sanitarias de Zhejiang (este), al sur de Shanghái, indicaron que el número de contagios diarios superaba la barrera del millón en esta provincia de 65 millones de habitantes. Medio millón se infectan de forma cotidiana en Qingdao (este), ciudad con una población de diez millones, según fuentes municipales citadas por la prensa oficial. En la capital, las autoridades admitieron el sábado “un gran número de personas infectadas” y llamaron a “hacer todo lo posible para mejorar la tasa de recuperación y reducir la de mortalidad”.
Esta semana, dos medios, el estadounidense Bloomberg News y el británico Financial Times, afirmaron que funcionarios de salud chinos estimaron, durante una reciente reunión, que hubo unos 250 millones de contagios en las tres primeras semanas de diciembre.
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció el domingo que dejará de publicar los casos diarios de coronavirus, sin dar ninguna explicación. Antes de tomar esta decisión, el récord de casos en un día había sido de unos 60.000.
El último parte oficial, publicado el sábado, daba cuenta de tan solo 4.128 nuevas infecciones y ninguna muerte, por lo que la suma de contagios sintomáticos desde el inicio de la pandemia era de casi 400.000 y la de fallecimientos, en 5.242, según el portal Our World in Data.
La disposición fue mediante un decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial. Argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de Covid-19.
En base a los datos del Ministerio de Salud, la suba en el promedio nacional está impulsada por la curva de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos se triplicaron respecto de dos semanas atrás. Especialistas señalaron que la situación no es para encender una alarma.
La Vicepresidenta se encuentra en buen estado de salud y está en El Calafate. El encuentro en el que se iba a mostrar junto al presidente Alberto Fernández se realizará el 19 de diciembre.
Desde este jueves, la dosis estará a disposición en toda la provincia. Se aplicará como primer, segundo y tercer refuerzo para personas a partir de los 12 años de edad.
La Subdirección de Epidemiología informa en su Reporte Semanal que se registraron 1.483 nuevos casos de COVID-19 en Jujuy, recibieron el Alta Médica 2.682 pacientes.
Por los casos de Covid-19, no se desarrollará el evento que reúne a miles de niños y adolescentes de toda la provincia
Un insólito momento ocurrió tras el partido entre el Manchester City y el Tottenham, ambos se enfrentaron el jueves por la séptima fecha de la Premier League. Involucró al argentino Julián Álvarez quien se acercó a un fanático de River que lo saludaba desde la tribuna y terminó regalándole su short, el delantero pasó en ropa interior por toda la cancha.
En Jujuy multarán a quienes infringen la norma de buena convivencia social.
El Mercado Central tendrá 11 puestos disponibles a quienes quieran presentar un proyecto al municipio, los interesados deberán presentar pliegos hasta el 15 de febrero. La propuesta ofrece siete puestos gastronómicos y cuatro puestos para rubros varios; quienes estén interesados podrán ingresar a las páginas oficiales para la inscripción.
Se llevó a cabo el acto de entrega a las familias adjudicatarias, las viviendas están ubicadas en el barrio Alto Comedero, en el sector de las 150 hectáreas. Gerardo Morales encabezó el acto de entrega, remarcado que fueron llevadas a cabo desde el Programa Provincial que maneja recursos de Jujuy.
Los días 3, 4 y 5 de febrero la localidad de Puesto del Marques lleva adelante la XLII Edición de la fiesta popular donde habrá encuentro de ballet, doma, jineteada, concursos de queso y espectáculo artístico. Desde la organización del festival indicaron que es uno de los eventos con más relevancia para la Puna.