Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Cine al aire libre en Purmamarca: inicia este miércoles

El programa Alturas Móvil brindará una función de cine en la plaza de Purmamarca, se presentarán 5 cortometrajes de creadores de otras provincias. La misma se desarrollará el miércoles 7 y es libre y gratuita a partir de las 20hs. Posteriormente se trasladará a otros puntos de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

Locales 07/02/2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
cine al aire libre
Cine al aire libre en Purmamarca

El Festival de Cine de las Alturas a través de su programa Alturas Móvil, inicia el mes de febrero con una muestra de cortometrajes al aire libre, este miércoles en la Plaza 9 de julio de la localidad de Purmamarca.


También podes leer: 

dia-nacional-del-carnavalito-por-que-se-celebra-el-7-febreroHoy realizarán el primer Festival Nacional del Carnavalito en Humahuca

La proyección constará de cinco cortometrajes que forman parte del catálogo del Corredor Audiovisual de los Andes, creado por las provincias de Catamarca, Chubut, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán, quienes firmaron un convenio para colaborar en el desarrollo, promoción y difusión de la actividad audiovisual.

En tanto los cortometrajes seleccionados para proyectarse son “Creadores de oasis” del director Gaspar Gómez (Mendoza); “Lo que nos contaron del amor” de la realizadora Bianca Fidani (Río Negro); “Silencio Siesta” de Lucas Saporosi y Luz Márquez (La Rioja), “Baqueano” bajo la dirección de Cristian Florentin Salinas (Neuquén) y “Abraxas” de Diego Moyano (Tierra del Fuego).

De esta manera Alturas Móvil inicia un arduo recorrido por el interior de la provincia acercando el mejor cine andino a las regiones de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas.

 La función se brindará de manera gratuita, iniciando a las 20hs en la plaza central.

SINOPSIS DE CORTOMETRAJES

  • "Creadores de oasis"

 Una mañana de verano, Mariana desayuna con su hija Noelia. La niña dibuja y recuerda una historia: en el desierto, una misteriosa mujer surca la arena y se vuelve río. Mariana emprende su recorrido diario abriendo compuertas en canales y viñedos. El agua riega los frutos pero, en medio de la cosecha, el temor a una helada los acecha. Mariana se suma a la lucha por preservar las uvas. Cuando Mariana vuelve, Noelia la espera, quiere escuchar una nueva historia, una de esas que se vuelven mitos.

  •  "Lo que nos contaron del amor"

 Martina (26) es una muchacha introvertida pero divertida que desea encontrar el amor de su vida. Luego de una predicción y varias señales conoce a Marcos (28) un muchacho apuesto e inteligente. Se ponen de novios, idealizando el amor romántico como lo hacen las películas, pero después de tres años de relación Martina empieza a cuestionarse cómo son las expectativas generadas por la cultura y la sociedad puestas en la pareja y como son en la realidad. Definiendo finalmente que para estar bien de a dos, primero hay que estar bien uno mismo.

  •  "Silencio siesta"

 En Chilecito hay dos opciones, dormir la siesta o escapar de ella. Rosa, Horacio y Antonio, tienen diez años y juntos están acostumbrados a hacer de ese momento una aventura. Se esconden en una carpintería, como podría ser en cualquier otro lado que les permita detener el tiempo y logran que la magia los aleje del

 aburrimiento. Ellos manejan su mundo, por lo menos, hasta que el pueblo despierte.

  •  “Baqueano"

 Atravesando las rutas patagónicas. Conoce las postas para el descanso y el sueño. Los sueños conocen, sus historias, sus anhelos, sus amores, sus raíces y sus luchas. Un sueño lo acompaña durante la noche al sereno, el fuego lo abriga y les espíritus a su alrededor le protegerán durante el sueño.

  •  "Abraxas"

 En las lejanías de un recóndito lugar sobre la costa de un frío mar, dos personajes conviven en una extraña relación de poder. La posibilidad de un cambio en esta jerarquía romperá con sus monótonas vidas.

Te puede interesar

Lo más visto

argentina-campeon-1webp

La fiesta de los Campeones del Mundo: ¿A qué hora inicia?

Belén Urzagasti
Deportes 23/03/2023

El DJ Fer Palacios será el primer artista que abrirá la fiesta por la Selección en el país, hoy finalmente se jugará el primer amistoso de la Scaloneta. El día de ayer ya se llevaban a cabo los operativos de seguridad para el ingreso de los hinchas. Además preparan la llegada de los jugadores al Monumental, puede ser por tierra o por aire.

river-seniorsjpg

Figuras históricas de River y Boca se enfrentarán en "El 23"

Zoé Robles
Deportes 23/03/2023

El encuentro será protagonizado por las principales figuras de las distintas épocas de las dos instituciones más convocantes de Argentina, tendrá como escenario el estadio "23 de Agosto", del Barrio Luján y se disputará el próximo domingo 26 de marzo a partir de las 21:30.