
Con la presencia del gobernador Regional de Arica y Parinacota en Jujuy, funcionarios presentaron las bondades de las oferta productiva de la provincia, con el fin de alcanzar acuerdos comerciales.
Los gobernadores de Jujuy, Salta y Catamarca, resolvieron adoptar medidas que permitan al país disponer de un cupo de la producción de litio a destinar a las demandas que surgirán de la electromovilidad y el almacenamiento de energías limpias, como así también gestionarán una mayor participación de las provincias en las ganancias resultantes de la comercialización internacional de litio.
Economía 07/02/2023Gerardo Morales participó de la reunión de la Mesa del Litio, integrada por Jujuy, Salta y Catamarca, que decidió implementar medidas para que las empresas productoras de litio asignen un porcentual a la industrialización y agregado de valor en Argentina, particularmente en las tres provincias mencionadas, ante los desafíos que abren la movilidad eléctrica y la necesidad de almacenamiento de energías renovables, en el marco del proceso de transición energética mundial y de cara al compromiso de cuidar el planeta, combatiendo el cambio climático y el calentamiento global.
También podes leer:
Asimismo, advirtió que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las referidas empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional del litio, razón por la cual se somete a evaluación medidas a adoptar.
Morales, que ejerce la presidencia de la Mesa del Litio, trazó un satisfactorio balance de la reunión, indicando que “contemplamos la necesidad de contar con un plan estratégico para encaminar el proyecto de electromovilidad y, al mismo tiempo, disponer de sistemas de acumulación de energías limpia” y puntualizó que, en ese marco, “tomamos la determinación de impulsar un debate y negociaciones con las empresas productoras de litio o implementar medidas para que quede la mayor cantidad de litio en la República Argentina y así ejecutar proyectos de agregado de valor”.
Continuó señalando, que “también planteamos una mayor participación de Jujuy, Salta y Catamarca de las ganancias que reporta la comercialización de litio por parte de las empresas a cargo de los proyectos de producción” ello en atención al “incremento exorbitante de la cotización del litio, la cual no se comparece con la renta que están recibiendo las provincias citada”. Finalmente, hizo saber que a la brevedad se establecerán puentes de diálogo con las empresas referidas.
Con la presencia del gobernador Regional de Arica y Parinacota en Jujuy, funcionarios presentaron las bondades de las oferta productiva de la provincia, con el fin de alcanzar acuerdos comerciales.
El encuentro llevado a cabo en Jujuy entre las autoridades, fue un inicio para más adelante poder gestionar el precio del tabaco con autoridades a nivel nacional. Resaltaron que fue una reunión positiva donde son protagonistas los productores y compradores. Habrá un segundo encuentro a finales de marzo para definir los precios.
Jujuy se posicionó en el segundo lugar del ranking de provincias con mayor crecimiento en materia de exportaciones en 2022.
Celeste Valero tiene 29 años, es cuarta generación de tejedoras jujeñas y define la herencia del tejido como “un honor”. En Huacalera, lleva las riendas de una tienda que además es taller y la casa de su madre, una de las pocas maestras artesanas que enseñan telar de cintura. La guardiana de un valioso saber habla acerca del proyecto que la conecta con las raíces de sus bisabuelos.
Autoridades gubernamentales visitaron a la localidad ubicada en Moreno donde los comuneros de la zona brindaron su testimonio en apoyo a la explotación minera en la zona. Entre los puntos que se resaltan, estuvo la preocupación por el medio ambiente y el tema del trabajo.
El gobernador visitó la localidad puneña de El Moreno, a fin de mantener un encuentro con comunidades originarias y receptar inquietudes respecto de la explotación del litio, tras lo cual el gobernador aseguró nuevas instancias de diálogo y consultas con los comuneros.
El evento se enmarca en un nuevo aniversario por la Guerra de Malvinas, donde se llevarán a cabo tres circuitos para los interesados en participar. Se realizará el domingo 26 de marzo a las 10hs. modalidad es participativa y solidaria, la distancia prevista es de 10 y 4 km, podrán participar adultos y niños.
El programa tomó una decisión luego de conocerse la denuncia por abuso sexual en contra del conductor y humorista. Ante su suspensión, el programa del domingo será conducido por una mujer que está a cargo de otro programa, ella no sería el cambio oficial, sino que los conductores rotarán hasta que la justicia resuelva el caso.
La imagen del Papa Francisco con un abrigo acolchado que se ha vuelto viral en redes sociales y generó memes sobre el estilo del líder de la Iglesia Católica.
Los exparticipantes iban a entrar a la casa por la celebración del casamiento de los finalistas y casi provocan que se suspenda el programa. ¿Qué sucedió?
Ex participantes de Gran Hermano, Romina y Daniela, encabezaron multitudinaria manifestación en apoyo a Julieta Poggio horas antes de la final del reality show.