
El Gobierno Nacional decidió declarar esta emergencia luego de que la Secretaría de Agricultura informara que hasta el momento se conoce un caso en el país y se trata de un ave silvestre; además, se extremaron las medidas de cuidado.
El ministro Massa y el secretario Bahillo, junto a la titular del Senasa, se reúnen el martes para reforzar las acciones preventivas ante la aparición de casos de influenza aviar.
Nacionales 21/02/2023El ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y la presidenta del Senasa, Diana Guillen, entre otros funcionarios de primera línea, mantendrán el martes una reunión para analizar el refuerzo de las acciones preventivas frente a la aparición de casos de influenza aviar (IA).
En un comunicado, la cartera agropecuaria precisó que hasta el momento en la Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio, de acuerdo con el siguiente diagrama:
El informe da cuenta también que en la región se detectaron casos en circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.
Ante la importancia de preservar el status sanitario de la Argentina, que depende de que la Influenza Aviar no ingrese al circuito comercial, el Gobierno Nacional analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo.
El Gobierno Nacional decidió declarar esta emergencia luego de que la Secretaría de Agricultura informara que hasta el momento se conoce un caso en el país y se trata de un ave silvestre; además, se extremaron las medidas de cuidado.
El Ministerio de Desarrollo Económico de Jujuy brindó recomendaciones para evitar la propagación del virus de influenza aviar tras haber confirmado el primer caso del país. Señalaron que el contagio no se transmite por el consumo de carne, ni por el consumo de huevos.
Concretarán la cumbre del gobierno para analizar medidas ante los últimos casos de gripe aviar surgidos en Argentina. En este marco el ministro de Economía, Sergio Massa, y representantes de la Secretaría de Agricultura y el Senasa integrarán la mesa de trabajo. Hay preocupación por el peligro que corre la comercialización de productos provenientes de aves.
Los controles en los puestos fronterizos entre la provincia de Entre Ríos y Uruguay se vieron reforzados tras la detección de nuevos casos de gripe aviar en el país vecino. Autoridades recuerdan que el contagio de las aves a los humanos es "muy baja" en cuanto al consumo de carne u otros productos.
El servicio nacional informó este martes la detección de 3 nuevos casos de la gripe en localidades de la provincia cordobesa. Los casos fueron hallados en aves muertas por lo que piden estar alerta ante los síntomas para actuar.
Se trata de aves de corral que fueron halladas muertas en las localidades cordobesas de Villa del Rosario, Deheza y Baldisera, informó el Senasa. El total de casos asciende a ocho.
Los televidentes lanzaron un petitorio para que el cachorro vuelva a la casa, donde quedó la otra perrita.
El canal en donde el ex participante trabaja como productor, tomó una decisión tras la detención en el marco de una causa por “corrupción de menores”. El mismo puso en duda la continuidad laboral, como así también esperan a que avancen las investigaciones.
El joven se presentó en el primer programa y recibió la aceptación de todo el jurado del certamen luego de que contara su historia. Finalmente el jurado le entregó su delantal blanco dándole la bienvenida al reality gastronómico.
La autoridad monetaria había modificado por última vez al alza la tasa de los plazos fijos a mitad de septiembre de 2022.
Cada 21 de marzo muchas personas obsequian este tipo de flores por una tendencia de Tik Tok. Conocé el origen y significado.