
El gremio de docentes de nivel primario realizó una asamblea donde decidió realizar un paro por 24 horas y movilización el miércoles 1 de marzo.
Entre los ministerios involucrados llevan a cabo los acuerdos para las acciones de Educación Ambiental para 2023, cuyo eje principal es el Programa de separación de residuos en todas las escuelas de Jujuy.
Locales 22/02/2023La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán se reunió con la ministra de Educación María Teresa Bovi, para organizar acciones que profundicen la aplicación de la Ley de Educación Ambiental en la provincia.
También podes leer:
Al respecto, María Inés Zigarán, explicó que “estuvimos trabajando algunos temas vinculados a la Educación Ambiental para reorganizar las acciones que ya se vienen haciendo”.
Asimismo, indicó que “tenemos una ley de Educación Ambiental y queremos profundizar su aplicación este año”, como así también destacó que se plantearon trabajar en más acciones que den cumplimiento a la misma.
Además, destacó que se trabajará en diversos proyectos educativos áulicos e institucionales específicos para los distintos Niveles Educativos; manifestó también que se acordaron algunas acciones, como realizar algunos concursos para estimular la economía circular en las escuelas y el lanzamiento de un Programa de separación de residuos
Como lanzar un programa de separación de residuos con entrega de contenedores y material didáctico para fomentar el cambio cultural necesario en las infancias y adolescencias.
La Ley de Educación Ambiental de la Provincia de Jujuy N°6105, sancionada en noviembre de 2018, marcó un hito en nuestra provincia y un Plan Provincial de Educación Ambiental cuyas acciones responden a los deberes encomendados para el cuidado y la protección del ambiente circunscripta a la realidad local y a los lineamientos políticos ambientales de la Provincia, con la finalidad de dirigir las acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y generar procesos de adaptación al nuevo escenario que estamos viviendo.
La intención es promover un proceso de aprendizaje en la sociedad civil jujeña sobre temas ambientales prioritarios al contexto local, los cuales permitan la formación de valores y comportamientos para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras. Las acciones propuestas en Plan Provincial de Educación Ambiental responden a los deberes encomendados para el cuidado y la protección del ambiente circunscripta a la realidad local y a los lineamientos políticos ambientales de la Provincia de Jujuy, con la finalidad de dirigir las acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y generar procesos de adaptación al nuevo escenario que estamos viviendo.
El gremio de docentes de nivel primario realizó una asamblea donde decidió realizar un paro por 24 horas y movilización el miércoles 1 de marzo.
Se llevó a cabo la ceremonia de apertura de las Escuelas de Verano 2023, espacio gestado para propiciar la revinculación de niños, niñas y adolescentes durante el receso estival. Además, se presentaron las aulas talleres móviles para una ágil capacitación laboral, indispensable para el desarrollo tecnológico y productivo con certificación nacional.
Ratificando su vocación destructiva y naturaleza nociva que tanto daño provocó y sigue causando al conjunto de los jujeños, ahora desde su lugar de detención Milagro Sala se pronunció a favor del paro anunciado por la intervención del CEDEMS.
A partir del lunes 6 febrero, jóvenes de 18 años de edad en adelante podrán realizar la inscripción en el Centro de Educación Integrada de Jóvenes y Adultos, para completar el Nivel Secundario con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades. La misma funciona en la Escuela Municipal Nro. 1 “Marina Vilte”, Avenida Ing. Carlos Snopek Nro. 1579 de Alto Comedero, donde se podrá realizar el trámite de 19 a 23:10 horas.
Invitan a participar del proyecto “Somos Útiles”, un programa que llama a ser solidarios con aquellas personas a las cuales se les dificulta adquirir elementos necesarios para el inicio de las clases. Además de los puntos fijos, se recibirán donaciones en la explanada del edificio central de Éxodo 215 el jueves 23 de febrero.
Esta semana hubo reuniones entre el Gobierno y los docentes para ultimar acuerdos ante el inicio de clases. La propuesta de gobierno fue un aumento del 20% que se efectivizará en dos tramos. Por otro lado anunciaron el adelanto del bono que correspondería al mes de abril para ser acreditado en marzo.
El evento se enmarca en un nuevo aniversario por la Guerra de Malvinas, donde se llevarán a cabo tres circuitos para los interesados en participar. Se realizará el domingo 26 de marzo a las 10hs. modalidad es participativa y solidaria, la distancia prevista es de 10 y 4 km, podrán participar adultos y niños.
El programa tomó una decisión luego de conocerse la denuncia por abuso sexual en contra del conductor y humorista. Ante su suspensión, el programa del domingo será conducido por una mujer que está a cargo de otro programa, ella no sería el cambio oficial, sino que los conductores rotarán hasta que la justicia resuelva el caso.
La imagen del Papa Francisco con un abrigo acolchado que se ha vuelto viral en redes sociales y generó memes sobre el estilo del líder de la Iglesia Católica.
Los exparticipantes iban a entrar a la casa por la celebración del casamiento de los finalistas y casi provocan que se suspenda el programa. ¿Qué sucedió?
Ex participantes de Gran Hermano, Romina y Daniela, encabezaron multitudinaria manifestación en apoyo a Julieta Poggio horas antes de la final del reality show.