Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Buscan aplicar la ley de educación ambiental en las instituciones educativas

Entre los ministerios involucrados llevan a cabo los acuerdos para las acciones de Educación Ambiental para 2023, cuyo eje principal es el Programa de separación de residuos en todas las escuelas de Jujuy.

Locales 22/02/2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
ambiente

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán se reunió con la ministra de Educación María Teresa Bovi, para organizar acciones que profundicen la aplicación de la Ley de Educación Ambiental en la provincia.


También podes leer: 

seguridad (9)Emitieron más de 300 actas positivas del alcoholemia durante carnaval

Al respecto, María Inés Zigarán, explicó que “estuvimos trabajando algunos temas vinculados a la Educación Ambiental para reorganizar las acciones que ya se vienen haciendo”.

Asimismo, indicó que “tenemos una ley de Educación Ambiental y queremos profundizar su aplicación este año”, como así también destacó que se plantearon trabajar en más acciones que den cumplimiento a la misma.

Además, destacó que se trabajará en diversos proyectos educativos áulicos e institucionales específicos para los distintos Niveles Educativos; manifestó también que se acordaron algunas acciones, como realizar algunos concursos para estimular la economía circular en las escuelas y el lanzamiento de un Programa de separación de residuos

Como lanzar un programa de separación de residuos con entrega de contenedores y material didáctico para fomentar el cambio cultural necesario en las infancias y adolescencias.

 Ley de Educación Ambiental

 La Ley de Educación Ambiental de la Provincia de Jujuy N°6105, sancionada en noviembre de 2018, marcó un hito en nuestra provincia y un Plan Provincial de Educación Ambiental cuyas acciones responden a los deberes encomendados para el cuidado y la protección del ambiente circunscripta a la realidad local y a los lineamientos políticos ambientales de la Provincia, con la finalidad de dirigir las acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y generar procesos de adaptación al nuevo escenario que estamos viviendo.

 La intención es promover un proceso de aprendizaje en la sociedad civil jujeña sobre temas ambientales prioritarios al contexto local, los cuales permitan la formación de valores y comportamientos para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible para las generaciones presentes y futuras. Las acciones propuestas en Plan Provincial de Educación Ambiental responden a los deberes encomendados para el cuidado y la protección del ambiente circunscripta a la realidad local y a los lineamientos políticos ambientales de la Provincia de Jujuy, con la finalidad de dirigir las acciones concretas para mitigar los efectos del cambio climático y generar procesos de adaptación al nuevo escenario que estamos viviendo.

Te puede interesar

gerardo moraless

Inauguraron las Escuelas de Verano en Lozano y en San Antonio

Belén Urzagasti
Educación 11/01/2023

Se llevó a cabo la ceremonia de apertura de las Escuelas de Verano 2023, espacio gestado para propiciar la revinculación de niños, niñas y adolescentes durante el receso estival. Además, se presentaron las aulas talleres móviles para una ágil capacitación laboral, indispensable para el desarrollo tecnológico y productivo con certificación nacional.

estudios secundarios

Convocan a mayores de 18 años que quieran finalizar sus estudios secundarios en el CEIJA municipal

Belén Urzagasti
Educación 01/02/2023

A partir del lunes 6 febrero, jóvenes de 18 años de edad en adelante podrán realizar la inscripción en el Centro de Educación Integrada de Jóvenes y Adultos, para completar el Nivel Secundario con orientación en Ciencias Sociales y Humanidades. La misma funciona en la Escuela Municipal Nro. 1 “Marina Vilte”, Avenida Ing. Carlos Snopek Nro. 1579 de Alto Comedero, donde se podrá realizar el trámite de 19 a 23:10 horas.

paritarias

Paritaria Docente: propuesta de un 20% de aumento y adelanto del bono

Belén Urzagasti
Educación 17/02/2023

Esta semana hubo reuniones entre el Gobierno y los docentes para ultimar acuerdos ante el inicio de clases. La propuesta de gobierno fue un aumento del 20% que se efectivizará en dos tramos. Por otro lado anunciaron el adelanto del bono que correspondería al mes de abril para ser acreditado en marzo.

Lo más visto