Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Inauguraron el secundario rural en Manantiales y se presentó el plan de conectividad para todos los jujeños

El Gobernador de la Provincia encabezó la ceremonia inaugural del edificio correspondiente a la Escuela Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC ubicada en Manantiales, financiada con la renta de la planta solar Cauchari, dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE). En la oportunidad, también abordó en detalle el plan de conectividad para toda la provincia, cuyo correspondiente llamado a licitación está en marcha.

Educación 24/02/2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
PURMAMARCA (35)
Nuevo colegio en Mantantiales

Gerardo Morales aseguró que “fortaleciendo la escuela pública, garantizamos el derecho a la igualdad y a desarrollarnos como ciudadanos libres”. En estos términos se pronunció al inaugurar el moderno edificio de la Escuela Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC en la localidad de Manantiales.


También podes leer:

7875-gerardo-morales-campana-presidencial-a-la-pinochetGerardo Morales ya tiene fecha del anuncio oficial para su lanzamiento a la presidencia

En este contexto, Morales anunció que impartió precisas instrucciones para que se implemente el incremento del adicional por zona para Los Manantiales y área de influencia.

Se comprometió a analizar la manera de responder al pedido de padres de contar con un módulo de nivel inicial. En este sentido, no descartó la posibilidad de iniciar esta obra en la segunda fase de PROMACE.

 "Con respuestas concretas, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, en la medida de las posibilidades financieras y a pesar de la fuerte discriminación a la que Jujuy es sometida por el gobierno nacional", recalcó.

 Tras destacar que "cumplimos la palabra empeñada", el gobernador recordó que "hicimos el proyecto Manantiales para recuperar tierras por 7.500 hectáreas para producción".

 Refirió que PROMACE incluye un módulo de formación docente continua, que está llegando a más de 17.000 educadores de toda la provincia. También prevé el equipamiento tecnológico que se comenzará entregar a partir de marzo y hasta junio.

"CONECTIVIDAD DE VERDAD"

Otro componente de PROMACE es el plan de conectividad, con un llamado a licitación nacional e internacional en marcha, contemplando instalación y puesta en marcha de una red de telecomunicaciones de 2.100 kilómetros de fibra óptica que amplíe la cobertura de acceso a Internet de todas las instituciones educativas en todo el territorio provincial.

 Se trata de un tendido de 1.700 kilómetros de red física, con 800 kilómetros de redes troncales y 900 kilómetros de redes de distribución.

 Red lógica/equipamiento GPON/MPLS de distribución inteligente.

 300 kilómetros de red troncal del sistema Jujuy Seguro e Interconectado.

 120 kilómetros de red troncal de fibra óptica para unir Susques y Jama, con vistas a conectar con Chile y la fibra del Pacífico. "Esta será la primera conexión de Argentina con la fibra óptica del Pacífico", enfatizó.

 Asimismo, detalló que "2.000 kilómetros son financiados por la Provincia y 100 kilómetros por ENACOM con fondos federales".

 Consignó que "hoy cada escuela tiene un servicio de ARSAT con 2 megas, mientras que nosotros llegaremos con una cobertura de entre 200 y 500 megas a cada establecimiento, lo que permitirá a docentes y alumnos utilizar todas las redes y aplicaciones disponibles para su formación, con un total de 25 gigas".

 "Esto es conectividad de verdad para transformar definitivamente la educación", sentenció.

 Siguió apuntando, que el soporte estará dado por dos data center, uno en San Salvador, que ya fue inaugurado, y otro en Abra Pampa, con 100 gigas de capacidad para acumulación, complementados con nodos secundarios de 40 gigas para distribución.

"QUE NADIE QUEDE SIN EDUCACIÓN SECUNDARIA"

Bovi, a su turno, sostuvo que el nuevo edificio representa "un sensible aporte a que ningún estudiante se quede sin formación secundaria".

 Describió que "Manantiales es un lugar productivo y cuenta con la Escuela Primaria Nº 343, la cual dispone a su vez de un jardín de infantes, sin embargo, hasta hoy, no tenía una escuela de nivel Secundario" y remarcó que "ahora los jóvenes y adolescentes no tendrán que trasladarse a Puesto Viejo, Las Pampitas o Perico, cubriendo distancias de aproximadamente 60 y 70 kilómetros".

 "Ellos -prosiguió- cuentan hoy con un edificio propio que ofrece una modalidad de enseñanza y aprendizaje muy importante mediada por TIC y con orientación en Ambiente".

 En otro orden, reivindicó el dictado de clases previsto en el Anuario Escolar, señalando que "en el período común Jujuy tiene 184 días de clases, mientras que en el período especial son 186" y apuntó que "a eso se suman 5 días de febrero destinados a evaluación y acompañamiento, como así también la fase de fortalecimiento en diciembre".

 "Además, el docente desarrolla otras funciones en el ámbito educativo desde el 16 de febrero hasta el último día de diciembre, cumpliendo 211 días laborales al año", precisó la ministra.

 López, por su parte, resaltó que Puesto Viejo fue beneficiada con dos escuelas secundarias bachiller y otras dos secundarias rurales, razón por la cual exteriorizó el agradecimiento de su pueblo al gobernador Morales.

 "Esta obra beneficiará a nuestros jóvenes que merecen formarse, progresar y tener las mismas oportunidades que los estudiantes del resto de la provincia", señaló y convocó a los vecinos a "seguir confiando en este modelo de gobierno que nos lleva a la prosperidad".

Te puede interesar

la almona

Inician la construcción de la Escuela Rural N° 2 en La Almona

Belén Urzagasti
Educación 09/02/2023

Desde la cartera de Gobierno y de Educación firmaron el acta para la construcción del edificio de la Escuela Rural N 2 en La Almona. El mandatario afirmó que "febrero y marzo serán intensos con inicios de obras e inauguración de establecimientos"; además indicó que las escuelas primarias y secundarias recibirán equipamiento tecnológico entre los meses de marzo y junio.

PURMAMARCA (25)

Inicia el periodo lectivo este jueves de comadres con actividades para los docentes

Belén Urzagasti
Educación 14/02/2023

Siguiendo las fechas de festividades por Carnaval, este jueves 16 se festeja el jueves de comadres, pero además el calendario escolar coincide con el inicio del periodo lectivo para docentes y personal administrativo. Los motivos de esta coincidencia dependen desde el Gobierno Nacional el cual pide cierta cantidad de actividades para el sistema educativo.

Lo más visto

argentina-campeon-1webp

La fiesta de los Campeones del Mundo: ¿A qué hora inicia?

Belén Urzagasti
Deportes 23/03/2023

El DJ Fer Palacios será el primer artista que abrirá la fiesta por la Selección en el país, hoy finalmente se jugará el primer amistoso de la Scaloneta. El día de ayer ya se llevaban a cabo los operativos de seguridad para el ingreso de los hinchas. Además preparan la llegada de los jugadores al Monumental, puede ser por tierra o por aire.

river-seniorsjpg

Figuras históricas de River y Boca se enfrentarán en "El 23"

Zoé Robles
Deportes 23/03/2023

El encuentro será protagonizado por las principales figuras de las distintas épocas de las dos instituciones más convocantes de Argentina, tendrá como escenario el estadio "23 de Agosto", del Barrio Luján y se disputará el próximo domingo 26 de marzo a partir de las 21:30.