Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

La ONU estimó que se necesitarán 300 años para lograr la igualdad de género

El secretario general Antonio Guterres dijo que los derechos reproductivos y sexuales “están en retirada” en muchos países en el mundo.

Internacionales 07/03/2023 Zoé Robles Zoé Robles
5534618

Al ritmo actual, se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. La advertencia fue lanzada este lunes por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en vísperas del Día Internacional de la Mujer que se cumple el 8 de marzo.

“Lo logrado en décadas se está evaporando ante nuestros ojos”, alertó Guterres en la apertura de una reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU, enfocada en la brecha tecnológica.

“Al ritmo actual, ONU Mujeres prevé que se necesitarán 300 años” para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, dijo Guterres. En ese punto, recordó la situación en Afganistán, donde las mujeres y las niñas han sido “borradas de la vida pública”, los derechos reproductivos y sexuales de la mujer en muchas partes están “en retirada” sin contar los riesgos de ser secuestradas en algunos países, incluso por la policía.

Te puede interesar

holocausto

Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto: ¿Qué pasó un 27 de enero?

Belén Urzagasti
Internacionales 27/01/2023

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 27 de enero como recordatorio a millones de víctimas del Holocausto. La declaración dice que "el Holocausto, en el que fue asesinado un tercio del pueblo judío, así como innumerables miembros de otras minorías, servirá para siempre como una advertencia a todas las personas sobre los peligros del odio, la intolerancia, el racismo y los prejuicios".

Apartheid-en-Sudafrica

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: ¿Por qué se recuerda?

Belén Urzagasti
Internacionales 21/03/2023

Cada 21 de marzo se conmemora la lucha contra la discriminación racial establecido por la asamblea de las Naciones Unidas, recordando un triste suceso que le costó la vida a muchas personas en Sudáfrica. La conmemoración busca concientizar a la sociedad de este tipo de violencia, por su parte el INADI en Argentina, trabaja constantemente para erradicar la discriminación.

Lo más visto