Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

El Gobierno acordó nuevas metas de reservas con el FMI y quedó habilitado el desembolso por US$5200 millones

El convenio entre el país y el organismo multilateral de crédito establece cambios en las metas de acumulación de reservas, nuevas medidas monetarias y fiscales. Los detalles se darán a conocer en las próximas horas.

Economía 13/03/2023 Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital
WhatsApp Image 2023-03-13 at 09.30.00

El Gobierno cerró el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los cambios en la meta de acumulación de reservas, negociado por el ministro de Economía, Sergio Massa, la directora gerente del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, y sus equipos.

El nuevo convenio se anuncia en las próximas horas en Washington y tiene entre sus ejes la habilitación de un desembolso de US$5200 millones de parte del organismo de crédito multilateral para la Argentina, además de establecer nuevas medidas monetarias y fiscales, más restrictivas.

La Argentina tuvo que negociar una reformulación de los términos del convenio con el organismo multilateral de crédito, ante la imposibilidad de cumplir con los objetivos de marzo. La caída en la entrada de divisas la provocó la sequía, que desembocó en una fuerte caída de las exportaciones del campo, con incidencia directa en la escasez de reservas del Banco Central (BCRA).

La clave del convenio que la Argentina cerró con el FMI pasa por la reprogramación de las metas de reservas, lo que significa que los objetivos con el organismo liderado por Georgieva serán menos exigentes, teniendo en cuenta la reducción de la llegada de dólares por la caída de exportaciones del campo, debido a la falta de lluvias.

A fines de marzo, el país debía alcanzar un nivel de reservas de US$7800 millones, según las condiciones del acuerdo que tuvieron que reformularse, porque se prevé que esa cifra se reduzca en más de US$2000 millones.

- La Argentina alcanzó el acuerdo con el FMI con respaldos clave, del gobierno de Estados Unidos y del propio organismo multilateral de crédito, frente a la preocupación de la Casa Blanca por mantener la estabilidad en el país y que no se agrave la situación económica hasta las elecciones, como anticipó TN.
- De haberse mantenido las metas de acumulación de reservas del acuerdo, el país no hubiera podido cumplirlas, lo que hubiera llevado al Gobierno a pedirle un “waiver” (perdón) al FMI, en un escenario que hubiera generado mayor incertidumbre en la economía.
- Una de las reuniones de Massa durante la cumbre del G20 en la India fue con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro norteamericano, Jay Shambaugh, que le expresó el respaldo de Estados Unidos en las negociaciones con el organismo multilateral de crédito.

Te puede interesar

sergio massa

Los colegio privados del país se suman al programa "Precios Justos"

Belén Urzagasti
Nacionales 07/02/2023

Lo anunciaron los ministros Sergio Massa y Jaime Perzcyk. También adelantaron que las instituciones adherentes tendrán un esquema de tarifas de luz y gas similar al de los clubes de barrio. El Ministro de economía indicó que esto busca controlar los gastos de las familias y bridar tranquilidad.

Lo más visto