Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Para cumplir con el FMI, el Gobierno acelerará la quita de subsidios a las tarifas energéticas

Se acordó una modificación de la meta de reservas, sin alterar el objetivo fiscal. Sin embargo, el Palacio de Hacienda deberá cumplir con ciertos requisitos. Podría implementar mecanismos de ingreso de divisas como el “dólar soja”.

Economía 14/03/2023 Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital
WhatsApp Image 2023-03-14 at 09.05.21

Después de varias semanas de negociaciones entre los distintos equipos técnicos de ambas partes, el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron la cuarta revisión del acuerdo con una modificación en la meta de acumulación de reservas internacionales, pero dentro de la letra chica de requerimientos para alcanzar ese consenso, una de las cuestiones de mayor relevancia tiene que ver con la quita de subsidios a las tarifas de energía.


También podes leer: 

WhatsApp Image 2023-03-13 at 09.30.00El Gobierno acordó nuevas metas de reservas con el FMI y quedó habilitado el desembolso por US$5200 millones

Los cambios en la meta de reservas se concretaron por el impacto de la sequía en el ya delicado caudal de divisas. Por eso, en el Palacio de Hacienda dejaron entrever que habrá una reducción de US$3000 millones en los objetivos previstos hasta marzo y de casi US$2000 millones en 2023. En tanto, los objetivos en materia fiscal (una baja del 1,9% del déficit primario y adelantos transitorios al Banco Central por 0,6% del PBI) se mantuvieron inalterables.

Sin embargo, para convalidar esos cambios, el Gobierno se comprometió a acelerar la quita de subsidios a las tarifas energéticas en el corto plazo y espera cerrar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) a mediados de abril para completar la segmentación en mayo. Esto es, que las personas que mayores ingresos perciban paguen por la tarifa plena y que dentro de esas personas calificadas como “Nivel 1″ no haya usuarios que necesiten de la asistencia estatal.

“Queremos forzar la inscripción porque sabemos que hay personas que deberían recibir los subsidios. Por eso la inscripción se va a estirar hasta mediados de abril”, reconoció una fuente oficial.

En realidad, esta medida no es nueva. El fin de semana, la Secretaría de Energía impulsó una campaña con mensajes de texto y comunicación en redes para que las personas que aún no lo hicieron se inscriban en el registro.

Incluso, el propio organismo había advertido en el comunicado que envió para confirmar el acuerdo que ese sería uno de los compromisos para alcanzar el objetivo fiscal. “Para cumplir con las metas de reducción del déficit y fortalecer la progresividad de los subsidios energéticos, las autoridades planean continuar implementando el esquema de segmentación acordado, eliminando los subsidios para los usuarios residenciales de mayores ingresos a partir de mayo y para los usuarios comerciales a fines de 2023″, expresó el organismo.

Te puede interesar

morales mar del plata

Invitan a los empresarios del país a invertir en sectores productivos de Jujuy

Belén Urzagasti
Economía 09/01/2023

El Gobernador de la Provincia abordó en detalle la transformación de la matriz económica de Jujuy, al exponer en un conversatorio que tuvo lugar en Mar del Plata con la participación de empresarios y representantes de emprendedores de todo el país. Asimismo, describió las políticas públicas trazadas para la generación de empleo y la cadena de proveedores locales.

Lo más visto