Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Red IAM: El personal de salud anunció su nueva forma de atención temprana por infarto

El circuito que incluye a efectores públicos y privados facilita accesibilidad al electrocardiograma y rápido tratamiento para contener el cuadro. El infarto y otras enfermedades cardiovasculares provocan 1 de cada 3 muertes en el país y en la provincia.

Salud 15/03/2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
electrocardiograma

El Ministerio de Salud de Jujuy dio a conocer que tras la planificación, evaluación y prueba correspondientes, se encuentra en funcionamiento el nuevo circuito de atención integral para los casos de infarto constituido en la Red IAM (Infarto Agudo de Miocardio), proyecto diseñado por especialistas en cardiología del Hospital Pablo Soria y desarrollado gracias al aporte interdisciplinario de los ámbitos público y privado.


También podes leer: 

puericultura¿Qué es la puericultura?: darán charlas informativas y un curso para profesionales de la salud

Teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares cuya máxima expresión es el infarto agudo de miocardio, constituyen la principal causa de muerte en el país y en la provincia, el tratamiento óptimo del infarto agudo de miocardio debe basarse en el trabajo coordinado entre efectores e instituciones de la salud, priorizando capacidades y minimizando tiempos de respuesta considerando además factores particulares de nuestra provincia como las condiciones geográficas, características climáticas, distancias y niveles de complejidad a disposición.

¿Qué es la Red IAM?

Se trata de conjunto de estructuras de salud con diferentes niveles de tecnología que funciona de manera simultánea para un mejor acceso, diagnóstico y tratamiento de las personas con infarto agudo de miocardio

¿Cómo funciona la Red IAM?

En primer lugar, todo paciente con dolor de pecho debe concurrir a un centro de asistencia para la realización de un electrocardiograma.

En caso que el efector no cuente con capacidad para electrocardiograma, el SAME toma rápida intervención y realiza el estudio trasmitiendo el resultado de inmediato hacia un centro con profesional referente para la lectura del examen, sumando además el traslado inmediato.

 Confirmado el diagnóstico de infarto con electrocardiograma se dispondrá del tratamiento de reperfusión más adecuado al caso, de modo de restaurar el suministro sanguíneo al tejido cardíaco.

 En la actualidad y por la diversidad geográfica de nuestra provincia, el método de reperfusión más próximo en el tiempo es la administración de medicamentos fibrinolíticos, lo que en ocasiones puede realizar el mismo equipo de SAME, mientras a partir del trabajo con instituciones privadas integradas a la Red IAM, se facilita el tratamiento de reperfusión a través de la angioplastía.

 Una vez contenida la situación de la persona con infarto, lo que se ejecuta en no más de 30 minutos desde el inicio de síntomas, se indica la derivación al Hospital Pablo Soria para continuar con el abordaje.

¿Qué es el infarto?

El infarto agudo de miocardio es la obstrucción de una de las arterias coronarias que limita el flujo al músculo que es el corazón y que eventualmente produce la muerte celular o necrosis.

 Se produce con mayor prevalencia en personas con factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, dislipemia o alteración en los niveles de grasas en sangre, es decir, colesterol y triglicéridos, tabaquismo y estrés.

¿Cuáles son los síntomas del infarto?

Dolor de pecho: principal manifestación que se presenta; se siente opresivo en el centro del tórax y puede extenderse hacia el brazo izquierdo, al cuello y al dorso de la espalda

  • Falta de aire
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Palidez

¿Cómo actuar ante los síntomas de infarto?

Lo primero, es acudir de inmediato al servicio de Guardia de los hospitales o comunicarse con el SAME 107.

Te puede interesar

covid test

Covid 19: más de 40 localidades jujeñas reportaron casos en la última semana

Belén Urzagasti
Salud 01/01/2023

Se conocieron los resultados del último Reporte Semanal de Covid 19, el cual inidicó un total del 2.735 nuevos casos positivos. Las localidades que presentaron un mayor numero de personas afectadas fueron: San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico, San Pedro, El Carmen, La Quiaca, Monterrico, junto a otros puntos.

0000325529

Resaltan un 2022 donde no se registraron casos positivos de dengue en Jujuy

Belén Urzagasti
Salud 03/01/2023

La Directora Provincial de Sanidad señaló que se realizaron acciones acordes a la sociedad jujeña para prevenir sobre el dengue, como por ejemplo la vigilancia de casos sospechosos. Así confirmaron que Jujuy no registró casos durante el 2022, siendo que en el 2021 hubo un total de 172 personas afectadas. Igualmente se busca prevenir, teniendo en cuenta los cuidados y los síntomas del dengue.

Lo más visto