Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Por la inflación en Argentina controlan la remarcación de precios en los mercados

El Gobierno desplegó a la Policía aduanera en el Mercado Central para intentar controlar los precios. Supervisan remarcaciones y distorsiones en costos de alimentos locales e importados. El procedimiento tiene lugar un día después de las medidas anunciadas por Economía.

Economía 15 de mayo de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
aduana
ADUANA - AFIP

Tras los anuncios para tratar de contener el impacto de la fuerte inflación de 8,4% de abril el Gobierno dispuso operativos en el Mercado Central en un intento de controlar los precios. El procedimiento lo encabeza la policía aduanera AFIP-Aduana, con la misión de controlar la trazabilidad de los alimentos importados y de producción local con distorsiones de precios. Desde el Ministerio de Economía plantearon que “no hay justificación para que remarquen por el dólar blue”.


También podes leer: 

massa inflación pjSergio Massa prepara anuncios para este fin de semana tras conocerse los datos inflacionarios

Una de las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía pasa por el nuevo rol del Mercado Central de Bs. As. para ser “importador directo de alimentos”, porque justamente la categoría de alimentos y bebidas tuvo una fuerte suba de 10,1% en abril, según el último dato de inflación del INDEC.

Entre las políticas definidas el fin de semana por el Palacio de Hacienda se habilita al Mercado Central a “importar en forma directa alimentos con Arancel Cero” con el objetivo de “crear mayor oferta de productos sin costo de intermediación”, tras advertir sobre “la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaría de Comercio por el abuso de empresas con posición dominante de mercado”.

  • El personal de la Policía Aduanera hizo el operativo en forma conjunta con la Dirección General Impositiva (DGI) y la de Seguridad Social, todas dependientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
  • Las actuaciones fueron a partir del artículo 123 del Código Aduanero, que establece que en la zona secundaria aduanera “el servicio aduanero, sin necesidad de autorización alguna, podrá detener personas y mercadería, incluidos los medios de transporte, a fin de proceder a su identificación y registro”.
  • En la distribución por zonas aduaneras la primaria es en la que se habilitan recintos para la práctica de los procedimientos aduaneros, considerándose la parte restante zona secundaria.
  • Desde la Aduana explicaron que “se procedió a realizar una inspección de la mercadería de origen extranjero, a fin de constatar su legal tenencia e introducción a plaza”.
  • En el organismo liderado por Guillermo Michel explicaron que se hizo “un relevamiento de las frutas y verduras de origen extranjero en todos los pabellones y naves del Mercado Central”, entre ellas paltas procedentes de Chile y bananas de Ecuador, consigna la agencia Télam.

Fuente Todo Noticias.

Te puede interesar

panes

Autorizaron el aumento del 3,2% en el precio de la harina de referencia

Belén Urzagasti
Nacionales 29 de marzo de 2023

El gobierno nacional anunció mediante el Boletín Oficial esta suba en los precios de referencia de la harina por medio del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino. El FETA se creó el año pasado debido al "aumento sostenido del precio de los alimentos” buscando estructurar la economía de los productores y de los consumidores.

anses jubilación

ANSES anunció un nuevo bono de $45.000: ¿A quienes beneficiará?

Belén Urzagasti
Economía 21 de marzo de 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó la ejecución de un bono extra para gran parte de la población que recibe una pensión. El mismo será acreditado en tres cuotas por los meses de marzo, abril y mayo. ¿Qué requisitos se tendrán en cuenta?

pobreza en argentina

En Argentina, el índice de pobreza aumentó un 39,2% alcanzado a 18 millones de personas

Belén Urzagasti
Economía 30 de marzo de 2023

El INDEC emitió los datos sobre los índices de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre del año 2022. Los datos indican un aumento de personas en condición de pobreza, mientras que la indigencia mostró una baja con respecto al primer semestre del año pasado. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones del NOA y del NEA.

bancos-home

Inconvenientes en el acceso al home banking: Varios bancos reportaron problemas

Belén Urzagasti
Nacionales 10 de abril de 2023

Este lunes la red Banelco presentó varios inconvenientes para realizar transferencias, pagos y otras operaciones. Esto devino de un problema por parte de la empresa que provee el servicio. Desde allí señalaron que estos problemas surgieron luego del fin de semana de pascua, puesto que se recibieron un gran flujo de operaciones; pasando el mediodía se reestableció.

solicitada salarios

Ranking

lgant

Detienen al músico L-Gante por privación ilegítima de la libertad

Belén Urzagasti
Policiales 06 de junio de 2023

El cantante de cumbia 420 fue arrestado este martes en un lujoso country de la provincia de Buenos Aires. Esto ocurrió en el marco de un operativo policial en donde se llevó a cabo varios allanamientos. Está acusado por un hecho ocurrido en mayo que involucra a otros jóvenes y un arma de fuego.