Día del orgullo: primeros resultados del relevamiento de condiciones de la comunidad

Mientras se celebra un nuevo Día del Orgullo sigue adelante el censo que podrá responderse de manera anónima y virtual hasta el próximo 31 de julio. El mismo ya cuenta con más de 6 mil personas que participaron; donde se podrá tener una idea sobre las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional.

Nacionales 28 de junio de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
lgbt ar
Comunidad LGBT

Este miércoles se celebra un nuevo Día del Orgullo mientras avanza el primer Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica del que se podrá participar de manera anónima y virtual hasta el próximo 31 de julio.


También podes leer: 

marcha-del-orgulloMarcharán por el día del orgullo LGBTQ+ en Jujuy: actividades y horarios

Con más de 6.000 personas que ya respondieron en la plataforma on line, los investigadores que llevan adelante el relevamiento dieron a conocer los primeros resultados parciales que muestran que el 40% de la población LGBTIQ+ se identifica como gay u homosexual, el 32% como bi o pansexual, el 17% como lesbiana y 10% tiene otra orientación.

Bajo el lema "Contarnos es otra forma de visibilizarnos", el relevamiento fue lanzado en mayo pasado por más de 50 investigadores de cuatro universidades nacionales, junto al Conicet y el Centro Nacional de Población, y cuenta además con el apoyo del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación ( Agencia I+D+i).

La encuesta sobre condiciones de vida está dirigida a personas residentes en Argentina mayores de 16 años que se autoperciban e identifiquen como LGTBIQ+. Para participar del relevamiento, el formulario estará vigente hasta el 31 de julio de manera online en el siguiente sitio web: http://censodiversidad.ar/

A diferencia de otros abordajes, este estudio profundiza las dimensiones relacionadas con las actividades laborales y económicas de esta población a escala nacional, explicaron.

En detalle:

Según el reporte de trabajo de campo, hasta el lunes 29 de mayo se registraron 6.812 personas a través del formulario online.

Respecto a las identidades de género, el estudio tiene una muestra 74% cis, 10% trans, y 11% no binarix y 5% respondió otra identidad.

Las edades, el 25% tiene entre 16 a 24 años, 44% entre 25 a 34, 21% entre 35 a 44 y 10% entre 45 y 65 años.

Sobre estas cifras, las instituciones organizadoras indicaron que "comparando con la población general, tenemos muchxs más adultxs jóvenes (25 a 34 años) en nuestra muestra y nos faltan muchxs adultxs grandes (45 a 65 años)".

En relación al nivel educativo, los casos relevados muestran que el 6% tiene el secundario incompleto; el 51% tiene el nivel secundario completo; y el 43% con el nivel superior completo (universitario y terciario).

Sin embargo, las y los investigadores advirtieron que "tenemos la muestra, previsiblemente, corrida hacia arriba, tenemos muchxs con superior completo y muy pocxs con secundario incompleto".

Fuente Minuto Uno.

Te puede interesar
argentina 1985

El Ministerio de Cultura repudió a Victoria Villarruel por sus dichos sobre "Argentina, 1985"

Belén Urzagasti
Nacionales 25 de octubre de 2023

Los usuarios encontraron un reposteo de la candidata donde se considera "pro terrorista" a la película que compitió por el Oscar. La cartera a cargo de Tristán Bauer indicó que Villarruel "rechaza, de esta manera, la iniciativa llevada adelante por el director de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa y detenido por la dictadura militar", por lo que propuso a los Cadetes del Colegio Militar a ver la película.

monotributo

Monotributo productivo: la AFIP formalizó los cambios para trabajadores

Belén Urzagasti
Nacionales 08 de septiembre de 2023

Mediante una publicación del Boletín Oficial la Administración anunció los cambios que tendrá este monotributo para los adheridos. Entre los cuales destacan la reducción de las cargas obligatorias para los trabajadores que están en la informalidad; además podrán acceder a una cobertura social, como también a un seguro de riesgo de trabajo y aporte jubilatorio.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.