Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Argentina tendrá que pagar al menos 4.920 millones de dólares por la expropiación de YPF

El Estado pidió ante la Justicia norteamericana que el resarcimiento por no haber cumplido con el estatuto de la compañía no supere ese valor. El monto, sin embargo, podría llegar hasta los 16.000 millones de dólares.

Economía 27 de julio de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_4583

El Estado argentino solicitó a la Justicia de Estados Unidos que el reconocimiento de daños en el juicio iniciado por dos fondos por la expropiación de YPF no supere los 4.920 millones de dólares.

La presentación fue realizada este miércoles por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT en representación del Estado argentino y forma parte de las audiencias convocadas por el Tribunal del 2do Distrito Sur de Nueva York en el marco del juicio por la estatización de la petrolera.

En aquel litigio resta definir el monto de los resarcimientos que deberá afrontar Argentina por la expropiación de la compañía y que reclaman los fondos Burford y Eton Park.

La definición está en manos de la juez Loretta Preska, quien debe aún analizar los escritos que presenten las partes, entre ellos, el que hoy presentó el bufete que patrocina a nuestro país.

La indemnización estaría determinada en función tanto de la fecha en que el Estado nacional obtuvo el control de las acciones de YPF sujetas a expropiación, como de la tasa de interés que se fije por la demora en la actualización de la indemnización.

El monto puede variar, según estimaciones, entre los 4.920 y 16.000 millones de dólares.

En cuanto a la fecha en que la Argentina obtuvo el control de las acciones sujetas a expropiación, los dos fondos demandantes señalan que fue el 16 de abril de 2012, fecha en que se envió el proyecto de ley de expropiación al Congreso, al tiempo que por decreto se designó un interventor del Ejecutivo para desplazar al directorio de YPF.

La contraparte, el Estado argentino, responde que los daños económicos deben calcularse tomando como parámetro la fecha del 7 de mayo de 2012, cuando entró en vigor la Ley 26.741 (que declaró la utilidad pública y la expropiación), ya que fue en ese momento que se comenzó a ejercer el derecho político y económico de las acciones.

El 31 de marzo pasado la magistrada falló contra la República Argentina y eximió de responsabilidades a YPF, pero no determinó el monto a pagar como resarcimiento.

Las audiencias concluirán mañana, aunque no está fijada la fecha para una resolución.

El escrito consta de una presentación con citas, testimonios y gráficos de 143 fojas que fue elaborada por el estudio Sullivan & Cromwell, patrocinante de la Argentina en los tribunales de EEUU en colaboración con el procurador general del Tesoro, Carlos Zannini.

En el escrito, que fue difundido este martes por fuentes oficiales, se hace hincapié en la fecha del traspaso del control de la compañía petrolera como eje central de la argumentación.

En las conclusiones, la Argentina plantea que "el tribunal debe ejercer discreción para no otorgar intereses previos al fallo" y que "el tribunal no debe inflar aún más las enormes ganancias inesperadas de los demandantes con intereses previos al fallo".

Más adelante, los letrados consideran que "los demandantes recibirán una ganancia inesperada bajo cualquier escenario, que el grupo Petersen se benefició durante años por el deterioro de YPF que condujo a la expropiación, y que cualquier otra indemnización por daños exacerbará los desafíos económicos actuales de Argentina".

Los patrocinantes del Estado argentino pusieron énfasis en que "los daños deben basarse en el cálculo corregido del precio de la oferta pública del 7 de mayo de 2012 sin intereses previos al fallo".

En la diferencia de la base de cálculo se especifica que "usando los datos de ganancias disponibles del cuarto trimestre de 2009, los daños de los demandantes para el 16 de abril de 2012 son casi 3 mil millones de dólares menos".

Te puede interesar

salario

Reunión clave por el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil

Belén Urzagasti
Economía 13 de julio de 2023

El Consejo del Salario realizará una reunión para el aumento del SMVyM; el monto actual es de 87.987 pesos. Sería la segunda reunión del año, puesto que la primera fue en marzo donde se pautó un aumento del 26,5 en tres tramos. Además hoy se conocerán los datos inflacionarios del mes de junio.

Ranking

1fb184b5-aeec-4a82-a0d5-1f9548d2d82e

FNE 2023: Ignacio García es el Paje 10 de la provincia de Jujuy

Zoé Robles
Especiales - FNE 25 de septiembre de 2023

En una noche llena de entusiasmo y pasión estudiantil, Jujuy eligió por segunda vez en su historia al Paje 10 provincial en la emblemática Fiesta Nacional de los Estudiantes. Un total de 77 estudiantes compitieron en un vibrante evento en la Ciudad Cultural, respaldados por sus seguidores con carteles y batucadas.

88d9ae76-de8f-462b-b589-3573c890ef60

FNE 2023: Esta noche se realizará la Elección Reina Provincial

Zoé Robles
Especiales - FNE 25 de septiembre de 2023

Dieciséis jóvenes representantes de diferentes regiones de Jujuy se preparan con entusiasmo para la Elección Reina Provincial, un evento que promete celebrar la belleza y la diversidad cultural de la provincia. Con raíces profundamente arraigadas en sus respectivas regiones, estas candidatas están listas para brillar en la velada que se llevará a cabo este lunes en Ciudad Cultural.

PURMAMARCA - 2023-09-28T175712.948

Modificaciones en el tránsito por la Elección de la Representante Nacional de los Estudiantes

Belén Urzagasti
Locales 28 de septiembre de 2023

Autoridades de tránsito anunciaron los cortes, cambios y despejes que se llevarán a cabo durante la jornada del 29 de septiembre en motivo de llevarse a cabo la Elección Reina de la FNE. Estos cambios afectarán tanto a los conductores, a los vecinos y al transporte público de pasajeros. El operativo dará inicio desde las 14hs de mañana, hasta la finalización del evento. Conoce los detalles.

maría becerraaa

María Becerra en Jujuy: el operativo de ingreso al Estadio 23 de Agosto

Belén Urzagasti
Especiales - FNE 28 de septiembre de 2023

Confirmaron las cuatro puertas de ingreso para las diferentes zonas del estadio para el show de María Becerra, quien cerrará la Elección de la Representante Nacional de los Estudiantes. El ingreso para quienes hayan adquirido las entradas comenzará desde las 17hs para los sectores de la popular, preferencial, campo, plateas y vip. Conocé el operativo de ingreso.