
En los comicios, los ciudadanos pueden elegir por un lado al presidente de un partido y legisladores nacionales de otro. Cuáles son las recomendaciones.
La consultora Taquión realizó una medición virtual entre los jóvenes en el marco de las próximas elecciones PASO. Los resultados están atravesados por la incertidumbre y la indefinición del voto, mientras que Javier Milei se ubicaría en el segundo lugar.
Política 04 de agosto de 2023Falta poco más de una semana para las PASO del 13 de agosto y una encuesta puso la lupa sobre el voto joven. Además del descontento general, el sondeo dejó en claro que los candidatos tradicionales tienen muy baja popularidad en un segmento que representa al 25% del Padrón Electoral. En ese contexto, el voto en blanco encabeza las preferencias, seguido por la fórmula que encabeza Javier Milei.
También podes leer:
El estudio fue realizado por la consultora Taquión y reveló que 3 de cada 10 jóvenes de 18 a 30 años no votarán a ningún candidato o están indecisos de cara al primer test electoral nacional del año. Se trata de un sondeo online de alcance nacional entre 2.000 casos efectivos con un margen de error de +/- 2,2%.
Realizado entre el 20 y el 27 de julio, el trabajo indagó sobre la intención de voto del segmento, y en primer puesto con 35,9% quedó el voto "indefinido". Es que un 20% de ellos dijo no saber a quién va a votar mientras que un 15,9% expresó que votaría en blanco, anularía el voto o directamente no iría a votar.
Esa situación, alarmante y representativa de un clima de desencanto con la política, es canalizada en gran parte por Milei y Victoria Villarruel. La fórmula de La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 32,6% de intención de voto por espacio.
Juntos por el Cambio se llevó el tercer lugar. 12,8% de los jóvenes encuestados dijeron que votarían alguna de las dos fórmulas que participan de las PASO dentro del espacio. Allí, Patricia Bullrich es la preferida con 7,1% mientras que el jefe de Gobierno porteño aparece en segundo lugar, con 5,7%.
Al oficialismo no le fue bien. Lejos de los años de impulso a la participación del voto joven que empujaba el kirchnerismo, Unión por la Patria aparece tercero en el estudio por espacios. Tienen un 12,5% repartido entre Sergio Massa, que lidera las preferencias con 9,7%, mientras que Juan Grabois terminó con un 2,8%.
La izquierda tampoco puede captar las preferencias de los jóvenes. En quinto lugar, el Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad obtuvo un 3% de intención de voto de acuerdo al sondeo. Gana la fórmula encabezada por Myriam Bregman con 2,4% mientras que Gabriel Solano obtiene solo un 0,6% de intención. Además, de acuerdo a Taquión, el espacio Hacemos por Nuestro País con Juan Schiaretti obtuvo 2,3% mientras que Principios y Valores, con Guillermo Moreno, cosechó un 0,9% de intención.
Fuente Diario Perfil.
En los comicios, los ciudadanos pueden elegir por un lado al presidente de un partido y legisladores nacionales de otro. Cuáles son las recomendaciones.
El candidato a presidente del país afirmó algunas de sus políticas internacionales, entre ellas amenaza con avanzar contra los principales socios comerciales de Argentina, en este caso, China y Brasil. Además propuso eliminar el Mercosur, que lidera Brasil, por ser “una unión aduanera defectuosa”.
"Apoyamos a Massa porque es defender nuestros derechos", afirmaron en un encuentro en el que ratificaron la intención de militar para revertir los resultados de las primarias.
En un acto por los 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas, donde se inauguró un simulador de vuelo; la Vice presidenta junto a Sergio Massa apuntaron contra la oposición y contra el actual presidente.
El candidato presidencial de Unión por la Patria cuestionó las propuestas de Milei en su discurso en el Consejo de las Américas.
El jefe de Gobierno porteño y el gobernador de Jujuy encabezarán este mediodía un evento, siendo la primera actividad en conjunto desde que inscribieron la fórmula. Presentarán ideas programáticas y harán una foto con intendentes, legisladores y dirigentes que respaldan su candidatura. Tras haber presentado listas, los políticos iniciarán las campañas presidenciales.
La Fiesta Nacional de los Estudiantes 2023 se acerca, y trae consigo un emocionante cronograma de eventos que incluye más días de desfiles de carrozas para el deleite de todos. Los estudiantes y la comunidad esperan ansiosos esta edición que promete ser inolvidable.
Algunos estudiantes de niveles iniciales y primarios verán interrumpidas sus clases durante la próxima semana.
La 72ª Fiesta Nacional de los Estudiantes en Jujuy comenzó con un estallido de color y creatividad, mientras cientos de jóvenes artistas pintaron las calles de la Ciudad Cultural. A pesar del calor, la participación masiva y el apoyo de las autoridades locales hicieron de este evento un éxito rotundo.
Los colegios de toda la provincia que participan de la FNE tendrán dos días para trasladar la carroza desde las instituciones hacia Ciudad Cultural. Este martes 19 iniciaron los operativos desde las 8hs y se extenderá hasta las 18hs; mientras el día miércoles 20 será desde las 8hs hasta las 16hs teniendo en cuenta el Desfile Bienvenida Primavera.
Este jueves 21 de septiembre se llevará a cabo el primer desfile de carrozas en el cual participarán alrededor de 33 colegios de Jujuy. Los desfiles comenzarán desde las 20hs en Ciudad Cultural para ser expuestas ante el público y ante el jurado.
Este jueves 21 de septiembre además de celebrar el día de la primavera, en la Argentina se conmemora a los estudiantes en homenaje a un prócer.
Lanzaron la invitación y convocatoria para participar de un evento especial para las mascotas y las familias de la ciudad. Se trata de una exposición canina con diferentes actividades para promover la tenencia responsable de los animales. El evento será este domingo 24 de septiembre desde las 16 hs., en el Monumento al General Manuel Eduardo Arias; con inscripción previa.
En los últimos días se conoció un video en donde el humorista Miguel Granados anticipaba una entrevista con el astro rosarino en Miami. Finalmente la entrevista salió a la luz donde Leo compartió varias intimidades sobre su vida personal y sobre su carrera.
El candidato a presidente de Unión por la Patria habló en un acto en Quilmes y criticó las propuestas educativas del líder libertario. Se dirigió a la juventud en un llamado a defender sus derechos tras las propuestas que atentan contra las becas, la entrega de computadores y los "vouchers".
El MPA dio a conocer el hecho este mediodía tras dar con tres personas, dos de ellos extranjeros, quienes brindaban atención oftalmológica a los jujeños, sin poseer matricula profesional. Fueron detenidos por ejercicio ilegal de una profesión y se ordenó el secuestro de varios elementos como una máquina con la que atendían a las personas, también los armazones sin autorización de la ANMAT; etc. Brindaban atención en un centro gaucho del barrio Chijra.