Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Por qué hoy, 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en Argentina

En honor a Domingo Faustino Sarmiento, destacamos su lucha por la educación y la cultura de su pueblo.

Nacionales 11 de septiembre de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_6590

Como cada 11 de septiembre, este lunes los docentes de todo el país celebran el Día del Maestro. Sin clases en las escuelas, hoy los alumnos y educadores reflexionan sobre esta jornada tan especial que recuerda a Domingo Faustino Sarmiento, emblema de la educación argentina y expresidente, entre otros roles importantes.

En 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, resolvió decretar el 11 de septiembre como Día del Maestro para todo el continente americano en honor al fallecimiento de Sarmiento, pero también en reconocimiento a la importancia que implica el trabajo y disposición de todos los maestros que día a día realizan su trabajo en las escuelas.

“El padre del aula” nació en San Juan el 15 de febrero de 1811 y murió el 11 de septiembre de 1888. Fue político, escritor, periodista, militar, estadista, gobernador de San Juan y presidente de nuestro país entre 1868 y 1874. También se desempeñó como senador nacional y ministro del Interior. Durante su presidencia, impulsó la educación pública y estimuló la cultura. Fundó 800 escuelas en todo el país, la Academia Nacional de Ciencias, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Colegio Militar, el Liceo Naval y el Observatorio Astronómico.

Se resalta su lucha por la educación y la cultura de su pueblo. Mientras fue gobernador en San Juan, Sarmiento decretó la ley de enseñanza obligatoria primaria. A nivel nacional, fue uno de los principales propulsores de la Ley 1.420 que estableció la enseñanza primaria gratuita, obligatoria, gradual y laica.

Realizó el primer censo escolar y sancionó la ley de subvenciones escolares. Sarmiento consideraba que el Estado era el encargado de brindar la instrucción necesaria que asegure el desarrollo del individuo. Para Sarmiento, educar era un nuevo modo de establecer vínculos con el Estado y de habitar el espacio público.

En 1870 se creó la comisión protectora de bibliotecas populares con la promulgación de la Ley 419 que propició Domingo Faustino Sarmiento. Designó la edificación de más de 100 bibliotecas populares.

Te puede interesar

celulares celulares

Subastarán más de 200 celulares secuestrados por la Aduana

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

La subasta se realizará bajo modalidad electrónica por intermedio del Banco Ciudad y cualquier persona puede participar. Hay lotes de IPhone hasta de la marca Redmi, con valores desde 60 mil pesos hasta los 1,17 millones de pesos. La subasta será el día jueves 5 de octubre, de la misma podrá participar cualquier persona.

elecciones-s

Qué pasa si no voy a votar a las PASO: ¿Puedo votar en las generales?

Belén Urzagasti
Nacionales 27 de julio de 2023

Los argentinos iremos a las urnas en dos ocasiones, primeramente el 13 de agosto por las Elecciones PASO y el 22 de octubre a las generales. Quienes no asistan a las primarias deberán justificar la falta ante las autoridades o abonar la multa correspondiente. Recuerdan que en el país, el voto es obligatorio.

massa sergio min

¿Nuevo IFE?: Sergio Massa anunciará medidas para trabajadores informales

Belén Urzagasti
Nacionales 25 de septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato a presidente junto a la titular de ANSES informarán los detalles de lo que será un refuerzo de ingresos este lunes a las 19hs. Esta medida surge a raíz de haber brindado beneficios a otros trabajadores, mientras que este sector sería uno de los más afectados. De esta manera habría un bono de $50 mil pesos, para unas 3 millones de personas.

Ranking

1fb184b5-aeec-4a82-a0d5-1f9548d2d82e

FNE 2023: Ignacio García es el Paje 10 de la provincia de Jujuy

Zoé Robles
Especiales - FNE 25 de septiembre de 2023

En una noche llena de entusiasmo y pasión estudiantil, Jujuy eligió por segunda vez en su historia al Paje 10 provincial en la emblemática Fiesta Nacional de los Estudiantes. Un total de 77 estudiantes compitieron en un vibrante evento en la Ciudad Cultural, respaldados por sus seguidores con carteles y batucadas.

88d9ae76-de8f-462b-b589-3573c890ef60

FNE 2023: Esta noche se realizará la Elección Reina Provincial

Zoé Robles
Especiales - FNE 25 de septiembre de 2023

Dieciséis jóvenes representantes de diferentes regiones de Jujuy se preparan con entusiasmo para la Elección Reina Provincial, un evento que promete celebrar la belleza y la diversidad cultural de la provincia. Con raíces profundamente arraigadas en sus respectivas regiones, estas candidatas están listas para brillar en la velada que se llevará a cabo este lunes en Ciudad Cultural.

PURMAMARCA - 2023-09-28T175712.948

Modificaciones en el tránsito por la Elección de la Representante Nacional de los Estudiantes

Belén Urzagasti
Locales 28 de septiembre de 2023

Autoridades de tránsito anunciaron los cortes, cambios y despejes que se llevarán a cabo durante la jornada del 29 de septiembre en motivo de llevarse a cabo la Elección Reina de la FNE. Estos cambios afectarán tanto a los conductores, a los vecinos y al transporte público de pasajeros. El operativo dará inicio desde las 14hs de mañana, hasta la finalización del evento. Conoce los detalles.

maría becerraaa

María Becerra en Jujuy: el operativo de ingreso al Estadio 23 de Agosto

Belén Urzagasti
Especiales - FNE 28 de septiembre de 2023

Confirmaron las cuatro puertas de ingreso para las diferentes zonas del estadio para el show de María Becerra, quien cerrará la Elección de la Representante Nacional de los Estudiantes. El ingreso para quienes hayan adquirido las entradas comenzará desde las 17hs para los sectores de la popular, preferencial, campo, plateas y vip. Conocé el operativo de ingreso.