Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Busca la adhesión de la ley de oncopediatría en Jujuy

La ley permitirá grandes beneficios en la cobertura para niños y adolescentes que transiten enfermedades oncológicas. El proyecto fue tratado en la Legislatura de Jujuy junto a organizaciones civiles y personal médico.

Salud 18 de septiembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
ley-de-oncopediatría (1)
Ley de oncopediatría

En el Salón Raúl Alfonsín, la Comisión de Salud recibió a padres, organizaciones de la sociedad civil, parte del personal médico del Hospital Materno Infantil y a autoridades del Ministerio de Salud para trabajar en la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N°27.674 de Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer.


También podes leer: 

SO401ok4° Sesión Ordinaria: tomaron estado parlamentario 6 proyectos del Ejecutivo

La norma, conocida como Ley de Oncopediatría, busca garantizar el acceso gratuito, adecuado y oportuno de la cobertura de salud en todas las fases de las enfermedades oncológicas. Asimismo, establece la obligatoriedad de inscripción de los pacientes de hasta 18 años en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), dependiente del Instituto Nacional de Cáncer; estipula la gratuidad para viajar en el transporte público; garantiza el acceso a la educación y a una vivienda adecuada o la adaptación de la casa familiar para los pacientes en situación de vulnerabilidad social; y concierta licencias laborales especiales para uno de los progenitores o para quién esté a cargo de acompañar al paciente.

Del mismo modo, la Ley, reglamentada el pasado 8 de febrero por el Gobierno Nacional, tiene entre sus principales objetivos establecer un sistema eficiente de referencia y contrarreferencia que asegure el correcto y oportuno diagnóstico de los niños, niñas y adolescentes con cáncer, con el tratamiento necesario y pertinente que fortalezca las redes de acompañamiento familiar.

Al respecto, el diputado Omar Gutiérrez, presidente de la Comisión, señaló “es un tema sensible, importante y urgente. Una de las cosas que se resalta es la fragmentación que hay en los distintos sistemas. Esto necesita del conjunto y del aporte no solamente de los especialistas del Hospital Materno Infantil o de la gente del Ministerio de Salud, acá también tiene que haber un involucramiento fuerte de otros sectores como otros ministerios y de otras autoridades como los municipios o la dirección de transporte”. Del mismo modo, remarcó que la Comisión continuará con las reuniones, involucrando otros sectores de la sociedad, para articular la Ley con organismos provinciales y nacionales.

Por su parte, Jimena López, miembro de Padres Autoconvocados, dijo “era una reunión que esperábamos con ansias para que se escuche la parte que está involucrada. Entendemos que es una Ley que necesita un trabajo interdisciplinario y creo que fue un encuentro bastante enriquecedor. Salieron muchos puntos que se deberían contemplar en la Ley, otros que ya están pero que se deben reglamentar y adecuar a las necesidades de la provincia”.  Para finalizar, agradeció a la Comisión de Salud por la invitación, remarcando la predisposición de la misma en el trabajo para que la provincia adhiera a la Ley.

Según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en nuestro país se diagnostican entre 1300 y 1400 casos nuevos por año. De igual manera, en el mismo periodo, se estiman al menos 450 muertes, convirtiéndose en la primera causa de fallecimiento por enfermedad entre niños de 5 y 15 años, precedida por los accidentes. Igualmente, se afirma que el progreso de los índices de supervivencia de los últimos años se debe, principalmente, a las mejoras en los tratamientos y al progreso constante del soporte clínico.

La SAP recomienda tener en cuenta, siempre sin entrar en pánico y consultando con especialistas, a la fiebre persistente, pérdida de peso y apetito, palidez, astenia, sangrados o hematomas espontáneos, persistentes e inexplicables. También, si se notan tumoraciones en abdomen, pelvis, cuello, cabeza, extremidades o testículos; o si se manifiesta dolor óseo, articular o fracturas espontáneas.

La detección temprana de cáncer, el diagnóstico oportuno y el correcto manejo de la enfermedad mejoran el pronóstico de los niños, niñas y adolescentes aumentando la posibilidad de cura.

Te puede interesar

3SO01

La Cámara de Diputados jujeña creó la Comisión Especial Investigadora

Belén Urzagasti
Locales 12 de julio de 2023

En la 3° Sesión Ordinaria en la Legislatura se aprobó finalmente el proyecto de ley que establecía una comisión para analizar los disturbios al edificio estatal. La misma estará integrada por nueve diputados que serán designados por el Presidente de la cámara, para la pluralidad de voces.

DSC_4731

La Legislatura recibió a Eros Recio

Purmamarca Diario Digital
Locales 19 de agosto de 2023

Eros Recio es el primer bailarín profesional con Síndrome de Down, se formó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, España. Al respecto, su padre, quien lo acompaña incansablemente afirmó: “Nunca permití que se lo coloque en un lugar, había que ver por donde quería caminar él. Eros dijo que quería ser bailarín y este es el resultado”.

SO02

Se aprobó una Resolución que repudia el ataque que sufrió la Legislatura de Jujuy

Belén Urzagasti
Locales 06 de julio de 2023

En Sesión Parlamentaria se trabajaron más de 160 proyectos para las diferentes comisiones de la Legislatura. Entre ellas se aprobó una Resolución donde se repudian los hechos de violencia que sufrió el edificio Estatal el 20 de junio. Este dictamen también aplicó para todos los hechos de violencia que ocurrieron en el Concejo Deliberante de cada localidad.

ley-de-oncopediatría (1)

Ley de oncopediatría en Jujuy: "se busca establecer derechos a personas con cáncer"

Belén Urzagasti
Salud 05 de septiembre de 2023

Buscan sancionar en Jujuy la ley nacional de oncopediatría puesto que "será muy importante en la provincia" avanzar con los derechos de niños, niñas y adolescentes que padecen cáncer. Legisladores esperan que este año se logre avanzar con distintos proyectos los cuales implicarán aspectos sociales y no solo en aspectos de salud.

Ranking

iva

"Compre sin IVA": 7 puntos clave de la medida anunciada por Massa

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Punto por punto, los detalles del plan que alcanzará a asalariados, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares. El mismo comenzará desde el próximo lunes 18 hasta el 31 de diciembre, permitiendo la compra de artículos de la canasta básica con la devolución del impuesto.

lionel messi entrev

Lionel Messi y la íntima entrevista con Migue Granados

Belén Urzagasti
Deportes 21 de septiembre de 2023

En los últimos días se conoció un video en donde el humorista Miguel Granados anticipaba una entrevista con el astro rosarino en Miami. Finalmente la entrevista salió a la luz donde Leo compartió varias intimidades sobre su vida personal y sobre su carrera.

PURMAMARCA (1)

Detuvieron a tres médicos truchos en Jujuy: brindaban atención oftalmológica

Belén Urzagasti
Locales 21 de septiembre de 2023

El MPA dio a conocer el hecho este mediodía tras dar con tres personas, dos de ellos extranjeros, quienes brindaban atención oftalmológica a los jujeños, sin poseer matricula profesional. Fueron detenidos por ejercicio ilegal de una profesión y se ordenó el secuestro de varios elementos como una máquina con la que atendían a las personas, también los armazones sin autorización de la ANMAT; etc. Brindaban atención en un centro gaucho del barrio Chijra.