Salta: confirmaron el primer caso de dengue de la temporada

El Ministerio de Salud de esa provincia confirmó el diagnóstico de un paciente de 56 años que ha sido diagnosticado con la enfermedad. Se trata de un hombre que acudió a realizarse controles debido a la presencia de síntomas como dolor corporal. Este sería el primer caso de dengue serotipo 2 de la temporada.

Salud 20 de septiembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
dengueee
Primer caso de dengue en Salta

Se confirmó el primer caso de dengue de la temporada en la provincia de Salta, cuyo Ministerio de Salud Pública inició una vigilancia intensificada temprana por la situación epidemiológica regional.


También podes leer: 

saludSalud pública: continúan las atenciones en distintos puntos de la provincia

Un mecánico de 56 años, residente en la ciudad de Tartagal, en el norte salteño fue diagnosticado con dengue. 

“Hoy se confirmó el primer caso de dengue serotipo 2 de la temporada, en la ciudad de Tartagal”, anticipó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica de Salta, María Inés Pérez.

El paciente concurrió a la consulta “el 9 de septiembre, por fiebre, dolor de cuerpo, decaimiento y pérdida del apetito”, detalló la profesional, además agregó que “se le practicó un estudio por dengue que dio resultado positivo”.

Luego, precisó que se encuentra “en su domicilio, tratado de manera ambulatoria”, fuera de peligro y recibiendo los controles médicos pertinentes por ser una persona con comorbilidades, ya que padece diabetes, hipertensión y arritmia.

Pérez comentó, además, que el serotipo 2 de dengue circuló en el brote registrado entre 2022 y 2023.

En ese sentido, señaló que ante un paciente que presenta “fiebre por más de tres días con más de 38º, dolor de cuerpo, de cabeza, retrocular, que tenga manchas en la piel y que pertenezca a una localidad donde hubo gran número de casos, se le debe realizar el análisis pertinente”.

¿Cómo puede prevenirse?

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables).

Te puede interesar
PURMAMARCA (1)

Detuvieron a tres médicos truchos en Jujuy: brindaban atención oftalmológica

Belén Urzagasti
Locales 21 de septiembre de 2023

El MPA dio a conocer el hecho este mediodía tras dar con tres personas, dos de ellos extranjeros, quienes brindaban atención oftalmológica a los jujeños, sin poseer matricula profesional. Fueron detenidos por ejercicio ilegal de una profesión y se ordenó el secuestro de varios elementos como una máquina con la que atendían a las personas, también los armazones sin autorización de la ANMAT; etc. Brindaban atención en un centro gaucho del barrio Chijra.

maxi-giudicci

Maxi Giudicci rompió el silencio tras su internación: "Toqué fondo por un montón de cosas"

Belén Urzagasti
Espectáculos 27 de septiembre de 2023

Tras haber sufrido una grave crisis, el ex participante de Gran Hermano habló por un programa de televisión sobre su estado de salud. El viernes pasado fue internado de urgencia luego de haber atentado contra su vida al ingerir una gran cantidad de pastillas; hoy dio una entrevista donde contó qué fue lo que le pasó y cómo se encuentra. "Fui muy desagradecido porque tengo una vida hermosa".

cancer-mama_0.jpg

Afiliadas al ISJ podrán hacerse mamografías sin pagar el coseguro durante todo el mes

Belén Urzagasti
Salud 04 de octubre de 2023

El ISJ, CEGIN y Mamotest unifican acciones para incentivar el diagnóstico en el mes de la prevención del cáncer de mama. Las pacientes de CEGIN afiliadas al ISJ no deberán pagar el coseguro de las mamografías durante octubre. Una vez que tengan su mamografía, las pacientes encontrarán en CEGIN una amplia oferta de médicos ginecólogos que pueden acompañarlas y asesorarlas según los resultados.

Ranking
WhatsApp Image 2023-12-08 at 19.13.02 (1)

Alberto Fernández: Un Adiós con Balance, Llamado y Agradecimientos

Brisa Garcia
Política 08 de diciembre de 2023

En su último discurso presidencial, Alberto Fernández ofrece un balance completo de su mandato, destacando desafíos superados y admitiendo áreas de mejora. En un llamado a la prudencia, insta a Javier Milei a evitar ajustes bruscos para salvaguardar la producción y el empleo argentinos. El presidente saliente concluye su mensaje con emotivos agradecimientos a su equipo político y un reconocimiento especial a Cristina y Néstor Kirchner.

tiroteo-vegas

Mario Russo: La Carta de Salud de Javier Milei

Brisa Garcia
Salud 08 de diciembre de 2023

El reconocido cardiólogo Mario Russo será el encargado de liderar el Ministerio de Salud en el gobierno de Javier Milei. Graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y con una amplia trayectoria en el ámbito médico, Russo afrontará el desafío de revitalizar el sistema de salud en un momento crítico.