Habilitaron el Padrón Electoral definitivo para las próximas elecciones generales

La Cámara Nacional Electoral publicó este viernes el padrón definitivo para las elecciones del 22 de octubre. Esto permitirá a los argentinos verificar los datos en donde podrán emitir su voto, se recuerda que se puede corroborar desde la página oficial del padrón electoral.

Política 22 de septiembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
padrón-electoral-22

El padrón definitivo para las elecciones generales 2023 fue puesto a disposición de la ciudadanía este viernes 22 de septiembre. A través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) es posible conocer los datos precisos del lugar de votación que se utilizarán el domingo 22 de octubre.


También podes leer: 

presidencialesConfirmaron los nombres de los cinco candidatos para las Elecciones Presidenciales 2023

La consulta previa del padrón electoral sirve para contar con todos los detalles del establecimiento donde se debe sufragar y ofrecerlos a las autoridades de mesa, con el objetivo de agilizar el trámite durante los comicios.

Como sucedió en las PASO, la CNE es la encargada de elaborar la nómina de electores que están habilitados para votar en todo el país y la difunde, tal como lo establece la ley, 30 días antes de la elección.

Dónde voto: consulta el padrón para las elecciones generales 2023

Para consultar los datos hay que entrar al sitio web de la CNE (https://www.padron.gob.ar/) e ingresar el número de documento, género y el código de validación. Posteriormente, el sistema arrojará el nombre y dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden.

Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 22 de octubre.

Cuándo se vota si hay ballottage

En el caso de que en las elecciones generales ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta treinta días posteriores a la elección general: es decir, el domingo 19 de noviembre.

Te puede interesar
massa-massa

Los primeros datos provisorios de las Elecciones Generales: Massa a la cabeza

Belén Urzagasti
Política 22 de octubre de 2023

Los primeros datos oficiales del recuento de votos confirmó a Sergio Massa (Unión por la Patria)como el candidato con mayor cantidad de votos, superando el 36,11%; mientras que Javier Milei (La Libertad Avanza) alcanzó el 30,35%. Habrá balotaje entre ambos representantes, por lo que los argentinos tendrán que ir a las urna para una segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

debate-presidencial-política

Debate Presidencial: ¿Quiénes fueron los ganadores y perdedores?

Belén Urzagasti
Política 02 de octubre de 2023

Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman apostaron a no arriesgar e intentar conservar su piso de votos para las elecciones generales. Tampoco hubo ataques entre ellos o enfrentamientos sobre las posturas o propuestas. Lo que sí, dejaron en claro cuáles serán sus estrategias para las próximas elecciones del 22 de octubre.

javi milei

Elecciones Generales: Javier Milei ganó en Jujuy con el 38,23%

Belén Urzagasti
Política 22 de octubre de 2023

Las mesas escrutadas en la provincia fue del 78,13%, de los cuales informaron que los resultados oficiales ponen a la cabeza al frente político de La Libertad Avanza. Milei alcanzó el 38,04% de los votos de los jujeños, en segundo lugar se posicionó Sergio Massa y en tercer lugar Patricia Bullrich.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.