Impuesto a las Ganancias: El Gobierno promulgó la eliminación de la cuarta categoría del tributo

Mediante una publicación a través del Boletín Oficial, el Gobierno elevó el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil (SMVM). Oficializando así la ley sancionada por el Congreso.

Nacionales 06 de octubre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
676337-47974-impuesto-2520a-2520las-2520ganancias-2520como-2520

El Gobierno promulgó la Ley 27.725 sancionada por el Congreso el 28 de setiembre último y que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) y que regirá a partir de 2024, a través del decreto 508/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial.


También podes leer: 

inflaciónnBaja la inflación: en la última semana fue de 1,3% y acumula en septiembre un 7,4%

La nueva legislación crea el "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros".

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

En el caso de los mayores haberes a 15 SMVM, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

A partir de 12 SMVN mensuales, se deberá pagar un 27% sobre el excedente.

Entre más de 12 y 36 salarios mínimos, se pagará el equivalente a 3,2 SMVM más un 29% sobre el excedente.

Entre más de 36 y 60 salarios mínimos, se pagará 10,20 SMVM más un 31% sobre el excedente.

Entre más de 60 y 84 salarios mínimos, se pagará 17,64 SMVM más un 33% sobre el excedente.

Para más de 84 salarios mínimos, se pagará 25,56 SMVM más un 35% sobre el excedente.

Se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del salario mínimo vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además, las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

En el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

Te puede interesar
carro de supermercado

Devolución del IVA: ¿Con qué productos se puede utilizar el beneficio?

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

El Gobierno puso en marcha este lunes el programa de devolución del IVA en la compra de una serie de productos que integran la Canasta Básica. Para utilizar el beneficio las compras se deben hacer sólo con tarjeta de débito, para recibir el reintegro entre las 48hs; el mismo tendrá un tope de 18 mil pesos para la compra de más de 30 productos.

inflaciónn

Baja la inflación: en la última semana fue de 1,3% y acumula en septiembre un 7,4%

Belén Urzagasti
Nacionales 06 de octubre de 2023

La Secretaría de Política Económica publicó los datos del nuevo relevamiento semanal de precios, con importantes subas en determinados rubros. El turismo, la indumentaria y alimentos y bebidas sin carne fueron los rubros que más aumentaron. En un análisis, señalan la desaceleración de la inflación de septiembre en comparación a lo que fue en el mes de agosto.

carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

iva

"Compre sin IVA": 7 puntos clave de la medida anunciada por Massa

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Punto por punto, los detalles del plan que alcanzará a asalariados, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares. El mismo comenzará desde el próximo lunes 18 hasta el 31 de diciembre, permitiendo la compra de artículos de la canasta básica con la devolución del impuesto.

pobreza-1jpg

IDEC: La pobreza en la Argentina alcanzó a un 40,1% de la población

Belén Urzagasti
Nacionales 27 de septiembre de 2023

El IDEC brindó los datos que indican la línea de pobreza e indigencia durante el primer semestre del año 2023; viendo así un aumento en el porcentaje. Durante el segundo semestre de 2022 el índice era del 39,2% pero a septiembre de este año se calcula que hay más de 18 millones de personas pobres en Argentina.

cajero-pago

"Nuevo IFE": la primera mitad del bono se pagará desde el lunes 9 de octubre

Belén Urzagasti
Nacionales 07 de octubre de 2023

El Gobierno anunció la semana pasada, una nueva entrega de bonos de $94.000 para trabajadores informales, el mismo será acreditado en dos pagos. Tras inscribirse y corroborar los datos, desde el lunes 9 de octubre iniciarán los primeros pagos, según terminación del DNI. Mientras que el segundo pago será en el mes de noviembre.

Ranking
WhatsApp Image 2023-12-08 at 19.13.02 (1)

Alberto Fernández: Un Adiós con Balance, Llamado y Agradecimientos

Brisa Garcia
Política 08 de diciembre de 2023

En su último discurso presidencial, Alberto Fernández ofrece un balance completo de su mandato, destacando desafíos superados y admitiendo áreas de mejora. En un llamado a la prudencia, insta a Javier Milei a evitar ajustes bruscos para salvaguardar la producción y el empleo argentinos. El presidente saliente concluye su mensaje con emotivos agradecimientos a su equipo político y un reconocimiento especial a Cristina y Néstor Kirchner.

tiroteo-vegas

Mario Russo: La Carta de Salud de Javier Milei

Brisa Garcia
Salud 08 de diciembre de 2023

El reconocido cardiólogo Mario Russo será el encargado de liderar el Ministerio de Salud en el gobierno de Javier Milei. Graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y con una amplia trayectoria en el ámbito médico, Russo afrontará el desafío de revitalizar el sistema de salud en un momento crítico.