El Gobierno hizo referencia a la abrupta subida del dólar: ¿A qué se le atribuye?

Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) explicaron cuáles son las razones de la corrida cambiaria que llevó a más de $1000 el precio de la moneda extranjera. Entre sus diferentes dichos, se le atribuye a los dichos del candidato Javier Milei quien pidió a los argentinos "no renovar el plazo fijo en pesos".

Nacionales 10 de octubre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
dólar hoy
Dólar

Dirigentes del Gobierno y de la coalición oficialista se refirieron a la corrida bancaria que provocó que el dólar blue alcanzara los $1000, y apuntaron contra Javier Milei por desalentar los plazos fijos en pesos.


También podes leer: 

dólar hoyLa barrera que rompió el Dólar: este martes superó los $1.000

A poco más de 10 días de las elecciones generales de octubre, el dólar blue cotiza a más $1.000, tras una disparada récord, que hizo que el Gobierno lanzara nuevas medidas para el sistema cambiario.

Previo a la escalada, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), en una entrevista radial, instó a los argentinos a no renovar los plazos fijos en moneda nacional: “El peso es la moneda que emite el político argentino y por ende no puede valer ni excremento, porque esa basura no sirve ni para abono. Jamás en pesos, jamás en pesos".

En este contexto, el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Eduardo Setti, manifestó: "El valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima. Es evidente que hay 4 vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente generando temor e incertidumbre".

"Es sabido por todos que el mercado blue esta manejado por 4 o 5 vivos que abusan de esta situación. Por eso es clave avanzar con la intervención de la justicia para que estos no se apropien de manera ilícita el ahorro de la gente sobre la base de expectativas de un irresponsable", agregó el funcionario a través de su cuenta oficial en Twitter.

El economista Agustín D'Attellis, integrante del directorio del Banco Central (BCRA), definió como "un acto de irresponsabilidad sin precedentes" las afirmaciones del candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, respecto de no renovar los plazos fijos en pesos.

El economista e integrante del directorio del BCRA recordó que Milei "ya había tenido una expresión muy desafortunada que buscaba generar una corrida cambiaria", al manifestar que el dólar "cuanto más alto mejor, porque más fácil iba a resultar dolarizar" en un eventual Gobierno de su sector político.

"No conforme con eso, ayer busca abiertamente generar una corrida bancaria para potenciar la corrida cambiaria, cuando dice que no renueven los plazos fijos porque el peso ya no va a valer absolutamente nada", explicó. Para el funcionario, se trata de un "intento de desestabilización descarado" y afirmó que "todos los indicadores señalan que Argentina no es un país de 1000 pesos por dólar".

Fuente Minuto Uno.

Te puede interesar
inflaciónn

Baja la inflación: en la última semana fue de 1,3% y acumula en septiembre un 7,4%

Belén Urzagasti
Nacionales 06 de octubre de 2023

La Secretaría de Política Económica publicó los datos del nuevo relevamiento semanal de precios, con importantes subas en determinados rubros. El turismo, la indumentaria y alimentos y bebidas sin carne fueron los rubros que más aumentaron. En un análisis, señalan la desaceleración de la inflación de septiembre en comparación a lo que fue en el mes de agosto.

carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

iva

"Compre sin IVA": 7 puntos clave de la medida anunciada por Massa

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Punto por punto, los detalles del plan que alcanzará a asalariados, jubilados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y trabajadores de casas particulares. El mismo comenzará desde el próximo lunes 18 hasta el 31 de diciembre, permitiendo la compra de artículos de la canasta básica con la devolución del impuesto.

pobreza-1jpg

IDEC: La pobreza en la Argentina alcanzó a un 40,1% de la población

Belén Urzagasti
Nacionales 27 de septiembre de 2023

El IDEC brindó los datos que indican la línea de pobreza e indigencia durante el primer semestre del año 2023; viendo así un aumento en el porcentaje. Durante el segundo semestre de 2022 el índice era del 39,2% pero a septiembre de este año se calcula que hay más de 18 millones de personas pobres en Argentina.

carro de supermercado

Devolución del IVA: ¿Con qué productos se puede utilizar el beneficio?

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

El Gobierno puso en marcha este lunes el programa de devolución del IVA en la compra de una serie de productos que integran la Canasta Básica. Para utilizar el beneficio las compras se deben hacer sólo con tarjeta de débito, para recibir el reintegro entre las 48hs; el mismo tendrá un tope de 18 mil pesos para la compra de más de 30 productos.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.