Premios Nobel de Medicina reconocieron el trabajo del CONICET: "Son profesionales extraordinarios"

Michael Rosbash, Phillip Sharp y Edvard Moser fueron galardonados con el Premio Nobel en Medicina en ediciones anteriores; y en el marco de una nueva edición destacaron a los científicos que trabajan en la institución argentina. En sus palabras felicitaban al Conicet, el cual se ubica en el primer puesto de las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en la región latinoamericana.

Especiales 11 de octubre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
conicet-conicet

Mientras el candidato presidencial Javier Milei promete cerrar el Conicet si llega a la Casa Rosada, los premios Nobel de Medicina Michael Rosbash, Phillip Sharp y Edvard Moser destacaron la excelencia científica del organismo y sus investigadores a los que coincidieron en calificar con "el mayor respeto y admiración por sus logros".


También podes leer: 

narges-mohammadiEl Premio Nobel de la Paz fue otorgado a la activista iraní Narges Mohammadi

En el marco de la reciente entrega de los Premios Nobel, estos tres galardonados en Medicina destacaron la excelencia científica del principal organismo gubernamental que impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la Argentina.

De acuerdo con el ranking internacional de instituciones científicas Scimago, el Conicet se ubica en el primer puesto de las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en la región latinoamericana, y en el puesto trece entre 1.747 instituciones gubernamentales de todo el mundo.

La metodología de medición se basa en diecisiete indicadores agrupados en tres factores principales: investigación, innovación e impacto social.

"Conozco a muchos científicos de la Argentina y del Conicet, son profesionales extraordinarios. Siento el mayor respeto y admiración por sus logros científicos", señaló Rosbash, científico estadounidense que ganó el premio Nobel de Medicina en 2017 por el descubrimiento de genes y factores claves en la regulación del reloj biológico, cuya disfunción influye en la susceptibilidad al cáncer, las enfermedades cardíacas, la diabetes tipo 2, las infecciones y la obesidad.

Durante décadas Rosbash sostuvo intercambios con especialistas del Conicet, tanto en el marco de reuniones científicas, como de cooperación en investigaciones internacionales.

"En lo que respecta al prestigio internacional de los científicos del Conicet, cabe destacar que la Argentina cuenta actualmente con nueve miembros electos (casi todos del Conicet) en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Ningún otro país latinoamericano tiene más miembros", dijo Rosbash, investigador de la Universidad Brandeis y del Instituto Médico Howard Hughes, en Estados Unidos.

Sharp, ganador del Nobel de Medicina en 1993 por ser uno de los descubridores del splicing del ARN mensajero, afirmó que "las sociedades modernas como la argentina se enfrentan a desafíos cada vez mayores para mejorar el bienestar y la salud de sus ciudadanos y ciudadanas. Esto incluye desarrollar su economía, la atención médica y brindar oportunidades educativas. Los científicos del Conicet han realizado aportes fundamentales que benefician al país y se los reconoce internacionalmente".

Sharp consideró que "es fundamental contar con una comunidad científica y tecnológica vibrante para que Argentina pueda enfrentar los desafíos futuros, y en ese sentido es esencial el apoyo continuo al Conicet".

Edvard Moser, científico noruego ganador del Premio Nobel de Medicina de 2014 por descubrir el circuito de neuronas que funcionan como "GPS interno" en el cerebro, consideró que "la Argentina es un centro de referencia en neurociencias a nivel mundial. He visitado el Instituto Balseiro en Bariloche, donde trabajan muchos investigadores del Conicet y se han formado muchos neurocientíficos talentosos que han estado en mi laboratorio".

Y agregó que "el Conicet es clave para que muchos jóvenes investigadores tengan oportunidades para iniciar una carrera científica, y también para la comunidad mundial de neurocientíficos que depende de las contribuciones de los institutos argentinos de neurociencia".

Fuente Minuto Uno.

Te puede interesar
peluquería

La ANMAT prohibió la venta de una serie de productos para el alisado de pelo

Belén Urzagasti
Nacionales 06 de septiembre de 2023

En el Boletín Oficial se publicó una resolución que prohíbe la venta de una serie de varios productos para el alisado de pelo en todo el país. Los cuales tienen un agregado que está prohibido desde el año 2013 para la peluquería. Se trata de la sustancia Formaldehído, la cual será evitada para "proteger la salud de los usuarios".

scaloneta lve

Hoy juega la Argentina ante Ecuador por las eliminatorias de cara al Mundial

Belén Urzagasti
Deportes 07 de septiembre de 2023

Llegó el día, este jueves la Scaloneta saldrá a la cancha para enfrentar el primer partido de esta etapa. Lionel Messi estará presente junto a gran parte del equipo que viene jugando, puesto que el DT no hará grandes modificaciones. El encuentro dará inicio a las 21hs, en el Estadio Monumental riverplatense.

800px-Rio_La_Quiaca

Incidente en la frontera de Argentina y Bolivia: un vehículo intentó ingresar ilegalmente

Belén Urzagasti
Policiales 07 de septiembre de 2023

En las últimas horas se viralizaron los videos de un camión que intentó ingresar al país argentino por un camino ilegal. En dicho lugar se encontraba un efectivo de gendarmería quien disparó varias veces a las ruedas para frenar el avance, todo esto ante la presencia de "bagayeros" quienes tiraban piedras para agredirlo. Finalmente el vehículo dio marcha atrás, regresando a territorio boliviano.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.