Este fin de semana, Jujuy será testigo del último eclipse solar del año

El eclipse, que será anular total, se podrá disfrutar en San Salvador de Jujuy como un eclipse parcial con una cobertura del 28,4%. Además, se ofrecerán talleres para construir cámaras obscuras y se destacará la importancia de proteger los ojos durante la observación.

Locales 12 de octubre de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_8053

San Salvador de Jujuy se prepara para recibir el último eclipse solar del año, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser observado en la provincia. La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en colaboración con Astrotour Jujuy ha organizado una jornada informativa para garantizar que los espectadores puedan disfrutar del eclipse con total seguridad.

El eclipse, según el profesor Fernando Asís, será de tipo anular total, lo que significa que la luna se posicionará frente al sol, creando un impresionante "aro de fuego". En San Salvador de Jujuy, se verá como un eclipse parcial con una cobertura del 28,4%, el porcentaje más alto en la República Argentina. Sin embargo, más al sur, en Sudamérica, se podrá apreciar un eclipse solar total. En La Quiaca, la cobertura será del 34%.

El eclipse solar ocurrirá el sábado 14 de octubre, comenzando a las 15:20hs, alcanzando su punto máximo del 28% a las 16:35 y finalizando a las 17:40.

Para garantizar la seguridad de los espectadores, el profesor Asís y la Dirección de Turismo están organizando un taller gratuito en la explanada del Centro Cultural Manuel Belgrano (ex estación de trenes) de 09:00 a 12:00. Durante el taller, se enseñará a construir cámaras obscuras o de proyección para observar el eclipse de manera segura. Los materiales necesarios incluyen una caja de cereal, una caja de zapatos, papel aluminio común, tijeras, cinta de enmascarar y alfileres.

Además, de 15:00 a 17:00, se permitirá la observación del eclipse solar con dispositivos de seguridad.

El profesor Asís subrayó la importancia de la seguridad en la observación y advirtió sobre el peligro de usar lentes de sol, radiografías o CD para observar el sol, ya que esto puede causar daños irreversibles en la vista. La seguridad es fundamental para disfrutar de este espectáculo celestial de manera inolvidable.

Te puede interesar
licencias

Inauguraron un centro de emisión de licencias de conducir en Palma Sola

Belén Urzagasti
Locales 14 de septiembre de 2023

La municipalidad de Palma Sola ya cuenta con la autorización y los dispositivos para emitir la licencia nacional de conducir y el certificado nacional de antecedentes de tránsito. Este nuevo espacio es el n° 22 en la provincia, permitiendo así ampliar el servicio. El mismo se ubica en avenida Roberto Domínguez 395.

IMG_9235

Cada vez más cerca: las duplas solares llegaron a la ciudad de Rojas

Zoé Robles
Locales 16 de noviembre de 2023

Las duplas solares adquiridas por el Gobierno de Jujuy para cubrir los servicios turísticos del Tren de la Quebrada, continúan su viaje con destino a nuestra provincia, registrándose durante la presente jornada su arribo a la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.