Purmamarca Diario Digital Purmamarca Diario Digital

Alberto Fernández anunció desde China que se amplió el swap a 6.500 millones de dólares

El Presidente informó desde el gigante asiático los resultados que obtuvo de la reunión con Xi Jinping. Se trata de un importante préstamo que fue anunciado esta mañana. El swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC) siendo una ayuda importante para el país.

Política 18 de octubre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
argentina y china

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles desde China que ese país "una vez más atendió nuestros reclamos y amplió el uso del swap" en 6.500 millones de dólares.


También podes leer: 

IMG_8194Massa: "El domingo vamos a ganar y vamos a comenzar a dar vuelta la historia”

"Acabamos de terminar una muy buena reunión con el presidente Xi Jinping. Le planteamos nuestros problemas y una vez más el gobierno chino atendió nuestros pedidos y nos dio una ayuda muy importante: lo que ha hecho fue ampliar el uso del swap que ya teníamos concedido. Lo habíamos pedido por 5 mil millones y nos concedieron 6.500 millones de dólares, lo que significa un gran alivio para Argentina, significa reservas que ingresar al país", dijo el Presidente por Radio 10.

El acuerdo al que alcanzó el Banco Central (BCRA) para ampliar el swap con China a 6.500 millones de dólares, prevés que dichos fondos serán de libre disponibilidad.

Así se acordó tras una reunión que mantuvo el titular del BCRA, , esta mañana con su par chino, Pan Gongsheng. En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.

El swap es un intercambio de monedas entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC). El primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009. En 2014, fue firmado un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario. Y, en agosto de 2020, se firmó el acuerdo que se renovó este año.

Por qué es importante la ampliación del swap

El economista Pedro Gaite señaló que "el primer tramo del swap fue fundamental para la primera mitad del año para sostener el nivel de importaciones e incluso cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI)". Apuntó en ese sentido que ya no queda casi dinero disponible de esos primeros 5.000 millones de dólares (menos de 1.000 millones de dólares) y por eso la activación de este segundo tramo es esencial, sobre todo "en este escenario de dolarización tan fuerte que tenemos".

"Se trata de una noticia clave por la situación crítica de las reservas del BCRA y de cara al puente que habrá entre las elecciones de este domingo y la transición electoral de diciembre. Es un factor de oferta indirecta de divisas que puede ayudar a tranquilizar factores que tensionan la demanda y alientan posibles corridas cambiarias", señaló el economista y director de MyR Consultores, Fabio Rodríguez.

Desde Eco Go, el economista Sebastián Menescaldi advirtió que, si bien es cierto que es positivo que se active el nuevo tramo del swap, ese dinero hay que devolverlo y eso carga más compromisos para el año que viene, sobre las cuentas a pagar. "Es un dato de alivio para el BCRA en el marco de la carrera política, pero después hay que ver cómo se irá repagando", señaló.

Fuente Minuto Uno.

Te puede interesar

debate-presidencial-política

Debate Presidencial: ¿Quiénes fueron los ganadores y perdedores?

Belén Urzagasti
Política 02 de octubre de 2023

Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman apostaron a no arriesgar e intentar conservar su piso de votos para las elecciones generales. Tampoco hubo ataques entre ellos o enfrentamientos sobre las posturas o propuestas. Lo que sí, dejaron en claro cuáles serán sus estrategias para las próximas elecciones del 22 de octubre.

Ranking

dni-electronico (1)

Renaper puso en marcha el nuevo DNI argentino: ¿Cómo será?

Belén Urzagasti
Nacionales 01 de diciembre de 2023

El Registro Nacional de las Personas lanzó el nuevo DNI electrónico, el mismo permite la validación electrónica del documento y la verificación de identidad. El mismo cumple con altos estándares en tecnología y seguridad; en su diseño se incluirán símbolos patrios relacionados con la historia del país. ¿Qué pasará con las otras versiones? estarán en vigencia junto con el nuevo DNI.

tren solar solar

El tren solar de la Quebrada realizó un primer viaje de prueba hacia Tumbaya

Belén Urzagasti
Locales 01 de diciembre de 2023

En el marco de las pruebas técnicas que se llevan a cabo por el Tren Solar de la Quebrada, este viernes se realizó el primer viaje con pasajeros. Unas 70 personas participaron, entre ellos ex ferroviarios y gente de Volcán; desde donde partió este primer viaje. Se espera que realicen un segundo recorrido para sumar las pruebas.

IMG_9769

Jujuy nombra Ciudadano Distinguido al Embajador de Tarija

Zoé Robles
Locales 01 de diciembre de 2023

San Salvador de Jujuy honra al Embajador de Paz René Aguilera Fierro, otorgándole el título de Ciudadano Distinguido. El anuncio de la construcción del "Marco de la Paz" en el Parque General Belgrano destaca el compromiso de la ciudad por promover la reflexión sobre la importancia de la paz mundial y fortalecer la unión entre Argentina y Bolivia.

PURMAMARCA - 2023-12-02T101136.945

Un hincha de Colón se suicido tras el descenso de su equipo

Belén Urzagasti
Deportes 02 de diciembre de 2023

Un hombre murió tras tirarse del octavo piso de un edificio en Santa Fe. La víctima, que tenía 42 años, cayó al vacío minutos después de la derrota del conjunto sabalero ante Gimnasia y Esgrima La Plata, sufrió lesiones irreparables que le causaron la muerte.

milei__1webp

Detalles del acto de asunción de Javier Milei: usaría el Cadillac descapotable que usó Perón

Belén Urzagasti
Política 02 de diciembre de 2023

El ex canciller Jorge Faurie adelantó detalles de la asunción del presidente electo, que se dará el 10 de diciembre en el Congreso de la Nación. Entre otros aspectos, señaló que Milei dará un primer mensaje breve para luego dar otro mensaje a la Nación. Surgió también la posibilidad de que utilice el histórico vehículo que usaron varios presidentes en su asunción, pero aún no estaría confirmado.