La inflación semanal fue del 2,2%: "Es más alta de lo que esperábamos"

Publicaron los datos de los precios de la segunda semana de octubre, indicando así una inflación semanal del 2,2%. El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein explicó que el alza fue por "la fuerte suba reciente de los dólares financieros, del orden del 20 por ciento en muy pocos días".

Nacionales 20 de octubre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
precios super
Inflación semanal

Según el relevamiento que realiza la Secretaría de Política Económica, la inflación semanal fue del 2,2 por ciento, lo cual indica una suba del 8 por ciento mensual entre la segunda semana de septiembre y misma de octubre, producto de las variaciones en el mercado de cambios.


También podes leer:

alberto fernándezArgentina superó a Venezuela y tuvo la inflación más alta de América del Sur

“La suba semanal ha sido más alta de lo que esperábamos una semana atrás y entendemos ha estado influenciada por la fuerte suba reciente de los dólares financieros, del orden del 20 por ciento en muy pocos días", explicó Gabriel Rubinstein, titular de esa área del Ministerio de Economía.

Los datos recogidos por la secretarían indicaron que hubo subas mayores al promedio de 2,2, particularmente en frutas (9,4) y verduras (7,3). En cambio, los alimentos y bebidas de almacén subieron igual al promedio, mientras que indumentaria subió 1,9 y en carnes 2,1 por ciento, es decir a la baja.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15 por ciento, nuevamente en el acumulado de cuatro semanas, en las últimas semanas las subas han alcanzado valores cercanos al 8 por ciento”, concluyó el informe.

El reporte explicó, además, que “cuando los dólares financieros registran subas abruptas, muchos comerciantes y productores aumentan sus precios preventivamente, y muchos consumidores convalidan tales aumentos, por temor a que las subas se aceleren más aún”.

En este sentido ponderó “la importancia de que la Argentina cuente con reservas suficientes para invertir en los mercados de divisas en momentos de significativa incertidumbre, conteniendo la propagación de conductas disruptivas”.

Fuente Página 12.

Te puede interesar
carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

inflación

Hubo desaceleración de la inflación en el mes de octubre, alcanzó un 8,3%

Belén Urzagasti
Nacionales 14 de noviembre de 2023

El INDEC publicó los datos inflacionarios correspondientes al mes de octubre, en donde se vio una gran desaceleración con respecto al mes de septiembre. En el mes de octubre la inflación bajó y en lo que va del año acumuló un 120%. El rubro que más aumentó fue el de Comunicaciones debido a las subas de los servicios de internet y telefonía.

Ranking
WhatsApp Image 2023-12-08 at 19.13.02 (1)

Alberto Fernández: Un Adiós con Balance, Llamado y Agradecimientos

Brisa Garcia
Política 08 de diciembre de 2023

En su último discurso presidencial, Alberto Fernández ofrece un balance completo de su mandato, destacando desafíos superados y admitiendo áreas de mejora. En un llamado a la prudencia, insta a Javier Milei a evitar ajustes bruscos para salvaguardar la producción y el empleo argentinos. El presidente saliente concluye su mensaje con emotivos agradecimientos a su equipo político y un reconocimiento especial a Cristina y Néstor Kirchner.

tiroteo-vegas

Mario Russo: La Carta de Salud de Javier Milei

Brisa Garcia
Salud 08 de diciembre de 2023

El reconocido cardiólogo Mario Russo será el encargado de liderar el Ministerio de Salud en el gobierno de Javier Milei. Graduado de la Universidad Nacional de Buenos Aires y con una amplia trayectoria en el ámbito médico, Russo afrontará el desafío de revitalizar el sistema de salud en un momento crítico.