Gerardo Morales convoca a líderes del partido en medio de tensiones postelectorales

El foco estará en analizar el futuro de Juntos por el Cambio tras la derrota electoral del pasado domingo. Aunque no se habla de un quiebre, crece la incertidumbre sobre el papel que desempeñarán en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei.

Política 24 de octubre de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_8428

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, ha convocado a los máximos dirigentes de su partido para una reunión que se llevará a cabo el próximo miércoles a las 14 horas en la sede del Comité Nacional. El principal punto en la agenda será el análisis del contexto actual de Juntos por el Cambio después de la derrota electoral sufrida el pasado domingo. Se espera que en esta reunión participen los cinco gobernadores correligionarios y los miembros de la Mesa Nacional, en un momento en que se intensifica la expectativa sobre el papel que desempeñarán en el balotaje, donde Sergio Massa y Javier Milei competirán por la Presidencia.

Aunque ningún miembro del radicalismo se aventura a hablar de un quiebre dentro de Juntos por el Cambio, es claro que el tema central de la reunión será la estrategia a seguir en el balotaje. En contraposición, fuentes cercanas a Morales aseguran que el PRO está inclinado hacia un acuerdo con Milei.

La convocatoria a esta reunión por parte de Morales se produce, según lo que pudo reconstruir este medio, después de una fuerte frustración del gobernador jujeño con algunos miembros del PRO. La noche anterior, junto con Martín Lousteau y Horacio Rodríguez Larreta, habían acordado los puntos clave del discurso que debía pronunciar Patricia Bullrich para reconocer la derrota ante Unión por la Patria y La Libertad Avanza. Sin embargo, el discurso final fue notablemente diferente de lo pactado.

El cambio en la estrategia generó tal molestia que algunos testigos presenciaron a Morales retirándose del escenario visiblemente enojado. "Fue un discurso lleno de guiños a Milei y con una perspectiva antikirchnerista", protestaron algunos miembros del radicalismo, quienes esperaban un llamado a defender los valores de la coalición. Otros sugirieron que fue el propio expresidente Macri quien impuso a Bullrich lo que debía decir para reconocer la derrota, marcando una estrategia clara hacia el futuro junto a los libertarios.

En esa misma noche, el gobernador jujeño habría insinuado que la UCR debería dejar de ceder la "vocería al PRO". Esta idea podría reflejarse en la reunión del próximo miércoles. El ala moderada de los radicales responsabiliza en gran medida a Macri por la derrota de Juntos por el Cambio, debido a su intervención en la disputa entre Rodríguez Larreta y Bullrich y sus posteriores aproximaciones a Javier Milei.

Por otro lado, existe un sector radical que busca calmar las tensiones y evita señalar responsables. Son reticentes a acercarse al candidato de Unión por la Patria. "Massa está haciendo un llamado a los radicales, pero la UCR debe responder de manera colectiva", sostienen.

Los líderes del espacio Juntos por el Cambio insisten en que deben mantenerse unidos y creen que podrán ejercer su papel como oposición desde el Congreso y con el importante grupo de gobernadores que han logrado reunir en el último año.

Te puede interesar
candidatos-a-presidente

El gran cierre: Candidatos presidenciales se preparan para su último acto de campaña

Belén Urzagasti
Política 17 de octubre de 2023

A cinco días de las Elecciones Presidenciales, los candidatos ya tienen pactada la fecha para el cierre de sus campañas. Luego de recorrer diferentes puntos del país, sus actos tendrán fecha en los próximos días antes de la veda electoral del día viernes 20 de octubre. Los argentinos irán a las urnas el próximo domingo 22 de octubre.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.