Balotaje del domingo: ¿Qué pasa si no voy a votar? ¿De cuánto es la multa?

Este domingo 19 de noviembre se votará para elegir al próximo presidente de los argentinos, por ello se recuerda que el voto es obligatorio y ante la ausencia se deberá pagar una multa. Además está estipulado en la ley quienes están obligados a emitir voto como también se estableció los valores de dicha multa.

Nacionales 16 de noviembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
elecciones multas

Faltan pocos días para la realización del balotaje en todo el país y, si bien el voto en Argentina es obligatorio, hay quienes decidieron no hacer uso de este derecho. De esta manera, quienes no asistan y no tengan una justificación válida deberán someterse a multas económicas y administrativas establecidas por la Justicia Electoral.


También podes leer: 

elecciones-14jpegVeda electoral por el balotaje del domingo: ¿Cuándo inicia?

Quiénes están obligados a votar en el balotaje

  • Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
  • Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
  • Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
  • Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Qué pasa si no voto en el balotaje

En Argentina, el voto es de caracter obligatorio desde el 10 de febrero de 1912 cuando se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio.

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Quienes no hayan asistido a las elecciones primarias recibieron una sanción económica e ingresaron al Registro de Infractores al deber de votar, un apartado de la Cámara Nacional Electoral (CNE) por el cual se puede consultar las faltas a la hora de efectuar el sufragio.

De cuánto es la multa por no votar en el balotaje

Una vez pasado el plazo de los 60 días para presentar la justificación ante la Justicia Electoral, la multa quedará en el Registro de Infractores. Los precios aumentan de la siguiente manera, dependiendo si existen infracciones previas:

  • Sin infracciones previas sin regularizar: $50.
  • Con 1 infracción previa sin regularizar: $100.
  • Con 3 infracciones previas sin regularizar: $400.
  • Con 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500

La penalización por no emitir el sufragio puede abonarse directamente en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) con cualquier medio de pago digital, o de forma presencial en alguna de las sedes del Banco de la Nación Argentina (BNA) en efectivo, con Mercado Pago o con transferencia bancaria.

Te puede interesar
carro de supermercado

Devolución del IVA: ¿Con qué productos se puede utilizar el beneficio?

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

El Gobierno puso en marcha este lunes el programa de devolución del IVA en la compra de una serie de productos que integran la Canasta Básica. Para utilizar el beneficio las compras se deben hacer sólo con tarjeta de débito, para recibir el reintegro entre las 48hs; el mismo tendrá un tope de 18 mil pesos para la compra de más de 30 productos.

inflaciónn

Baja la inflación: en la última semana fue de 1,3% y acumula en septiembre un 7,4%

Belén Urzagasti
Nacionales 06 de octubre de 2023

La Secretaría de Política Económica publicó los datos del nuevo relevamiento semanal de precios, con importantes subas en determinados rubros. El turismo, la indumentaria y alimentos y bebidas sin carne fueron los rubros que más aumentaron. En un análisis, señalan la desaceleración de la inflación de septiembre en comparación a lo que fue en el mes de agosto.

jornada laboral

Buscan reducir la jornada laboral y la medida es respaldada por el Gobierno

Belén Urzagasti
Nacionales 12 de septiembre de 2023

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, ratificó que se acompañará las propuestas de los dos diputados oficialistas que proponen reducir la jornada laboral a 36 horas. Se trata de dos proyectos que están en discusión y están a la espera de un dictamen. El respaldo del Gobierno deviene de un "atraso" que tienen la Argentina, puesto que otros países no implementan las 48 horas semanales.

carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

pobreza-1jpg

IDEC: La pobreza en la Argentina alcanzó a un 40,1% de la población

Belén Urzagasti
Nacionales 27 de septiembre de 2023

El IDEC brindó los datos que indican la línea de pobreza e indigencia durante el primer semestre del año 2023; viendo así un aumento en el porcentaje. Durante el segundo semestre de 2022 el índice era del 39,2% pero a septiembre de este año se calcula que hay más de 18 millones de personas pobres en Argentina.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.