Aumento de los medicamentos: No hubo acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios

Las partes se reunieron este jueves en la mañana para establecer acuerdos ante la suba de los medicamentos en poco tiempo. En la búsqueda de revertir las subas, señalaron que no hubo acuerdo momentáneo; ante ello pasaron a un cuarto intermedio para rever la situación.

Nacionales 16 de noviembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
medicamentos
Subas en los medicamentos

La reunión que mantuvieron esta mañana funcionarios de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud junto a las principales cámaras de la industria farmacéutica, para tratar los fuertes aumentos en los precios de medicamentos de las últimas dos semanas, pasó a un cuarto intermedio hasta dentro de unas horas ante la falta de acuerdo momentáneo. 


También podes leer: 

inflación nnDatos de la canasta básica: Una familia necesitó unos $345.000 para no ser pobre

El Gobierno pidió retrotraer los incrementos que se dieron luego de que el 31 de octubre, cuando finalizó el congelamiento vigente desde el 19 de agosto último, pero las empresas rechazaron la posibilidad de tomar esa medida. Los laboratorios además reclamaron un nuevo ajuste en los remedios del PAMI que, afirman, tiene un retraso cercano al 88% y agilizar el acceso a dólares para pagar al exterior.

Según se pudo averiguar de fuentes oficiales, “durante el encuentro se expusieron diferentes posturas y se manifestó la voluntad de búsqueda de soluciones. Ahora se pasó a un cuarto intermedio de un par de horas”. Desde el sector empresario detallaron que el pedido de Comercio fue retrotraer los incrementos para volver a los valores vigentes hasta finales del mes pasado.

“Rechazamos el pedido. También solicitamos el ajuste de precios de PAMI que tienen un retraso cercano al 88% y es insostenible, mientras que solicitamos tratar el tema de los pagos al exterior”, resumió el vocero de una de las cámaras presentes en la reunión.

El 31 de octubre finalizó el congelamiento que tenían pactado desde el 19 de agosto la dependencia que conduce Matías Tombolini con los laboratorios para contener el efecto de la devaluación posterior a las PASO. Sucede que desde inicios de noviembre las empresas, explican en el sector, comenzaron a trasladar el impacto de la evolución de los costos y los vaivenes del dólar.

Fuentes empresarias reconocieron que desde el inicio del mes hubo dos grandes rondas de incrementos en torno al 15% promedio durante la primera semana y al 12% durante la segunda.

Fuente Infobae.

Te puede interesar
jornada laboral

Buscan reducir la jornada laboral y la medida es respaldada por el Gobierno

Belén Urzagasti
Nacionales 12 de septiembre de 2023

La ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos, ratificó que se acompañará las propuestas de los dos diputados oficialistas que proponen reducir la jornada laboral a 36 horas. Se trata de dos proyectos que están en discusión y están a la espera de un dictamen. El respaldo del Gobierno deviene de un "atraso" que tienen la Argentina, puesto que otros países no implementan las 48 horas semanales.

prestamos anses

El crédito de 400 mil pesos a trabajadores estará disponible desde el lunes

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Sergio Massa confirmó la habilitación de estos préstamos, los cuales serán para los trabajadores y estarán disponibles desde el lunes de la próxima semana. Este programa de créditos estarán a cargo del ANSES. La devolución del dinero se podrá hacer en 24, 36 y 48 cuotas con un aproximado del 50% de interés.

carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

javier milei

Repudian a Javier Milei por utilizar la palabra "mogólico" como insulto

Belén Urzagasti
Nacionales 08 de septiembre de 2023

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina cruzó al libertario tras sus dichos los cuales fueron tomados como discriminatorios a las personas que tienen esta condición. Ya que el candidato presidencial había acuñado el término para referirse al economista Roberto Cachanosky, a quien previamente trato de "boludito".

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.