Preocupación por un radar inglés a 600 kilómetros de Malvinas

En la estancia "El Relincho" de Tierra del Fuego, un radar de LEOLabs generó controversia al revelarse su potencial militar, llevando a la suspensión de la autorización. La intervención de la Cancillería y el Ministerio de Defensa despierta preocupaciones sobre la soberanía nacional, según Romina Cortaberría del Movimiento Argentino de Liberación Nacional.

Nacionales 16 de noviembre de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_9236

“El Relincho” es una estancia ubicada en el Departamento Tolhuin, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a unos kilómetros al norte a la vera de la Ruta Nacional N° 3. Allí se encuentra instalado un equipamiento que incluye un radar que, hasta hace unos meses, funcionó en modalidad de prueba. 

La empresa LEOLabs, constituida en el país a partir de dos sociedades extranjeras, una irlandesa y otra británica, había obtenido un permiso de la Subsecretaría de Comunicaciones y Conectividad (dependiente de la Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional) para instalar un grupo de antenas en inmediaciones del municipio fueguino de Tolhuin, supuestamente con fines científicos.

Al trascender que las instalaciones podían tener capacidad militar, el mismo organismo canceló la autorización provisoria dada a la empresa en 2022 y dio intervención a la Cancillería y al Ministerio de Defensa.

Según explicó Romina Cortaberría, especialista en Geoestrategia e integrante del Movimiento Argentino de Liberación Nacional, la instalación del radar es parte del proceso de fragmentación que se está llevando a cabo a lo largo y ancho de la Argentina. 

Argumentó que en la década del 90, por imperio de la Ley 23.696 de la reforma del Estado, se produjo el desguace del Estado que, sumado a la firma de los Acuerdos de Madrid y la Ley 24.184 de protección a las inversiones inglesas, “se está entregando la soberanía nacional”.

Te puede interesar
precios-justos

Habrá reuniones para extender por 60 días el programa "Precios Justos"

Belén Urzagasti
Nacionales 25 de octubre de 2023

El acuerdo contempla un aumento de 5% en el precio de productos e incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas. El programa estará vigente hasta finales de octubre, por lo que este jueves comienzan las reuniones para su prolongación.

javier milei j

Javier Milei cuestionó el aguinaldo de fin de año para el sector público

Belén Urzagasti
Nacionales 22 de noviembre de 2023

En una entrevista, el presidente electo se refirió a cómo afectará la reducción del déficit a la administración público, a partir del 10 de diciembre. Señaló además que en sus propuestas ya hablaba de hacer un ajuste para recomponer la situación económica, pero pare ser que los primeros serían los empleados públicos.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.