La inflación de la segunda semana de noviembre alcanzó el 2,2%

El índice que elabora el Ministerio de Economía fue apenas menor al 2,4 por ciento registrado al inicio del mes, son datos que se mantienen en línea con lo esperado por el Gobierno. Los rubros que están por encima de este promedio fueron: Alimentos y bebidas de almacén (3,4%), Frutas (3,3%) y Carnes (2,8%) .

Economía 17 de noviembre de 2023 Belén Urzagasti Belén Urzagasti
inflación inflación

El habitual informe de la Secretaría de Política Económica indicó que la inflación de la semana pasada fue de 2,2 por ciento, apenas menor a los 2,4 registrado al inicio del mes y con una estabilidad relativa en alimentos, bebidas y bienes regulados.


También podes leer: 

inflación-semanal-argLa inflación en la primera semana de noviembre fue del 2,3%

El estudio hecho por el Palacio de Hacienda entre el 6 y el 12 de este mes promedia una suba mensual que ronda el 9 por ciento, y aunque este porcentaje es superior a la inflación del mes pasado, los números señalan que la tendencia es a la baja.

Además, en el relevamiento semanal se destacan subas por encima del promedio en alimentos y bebidas de almacén (3,4 por ciento), frutas, (3,3), carnes (2,8) y precios regulados (2,9).

En cambio subieron por debajo del promedio indumentaria (1,4 por ciento) y verduras (2,1). El área a cargo de Gabriel Rubinstein señaló que "la suba semanal de 2,2 por ciento habría sido un poco menor al registró previo (2,4)" a causa de que "se registró mayor estabilidad en alimentos y bienes y servicios regulados".

No obstante, se aclaró que "estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto arrastre estadístico de los aumentos que ocurrieron en los primeros días del mes".

El informe aclaró que "en octubre las principales diferencias con el Indec se produjeron en indumentaria y verduras, cuyos precios variaron menos que lo captado por la medición de Economía. En consecuencia, se ajustaron las variaciones de las semanas previas.

El organismo encargado de las estadísticas precisó que la inflación de octubre fue de 8,4 por ciento, por debajo de lo proyectado por las consultoras privadas y también por lo calculado por Economía.

Fuente Página 12.

Te puede interesar
carnes (1)

Inflación de Agosto: uno por uno de los alimentos que más aumentaron

Belén Urzagasti
Nacionales 13 de septiembre de 2023

Este miércoles se publicaron los datos del Índice de precios al consumidor, del INDEC y el rubro que encabezó los aumentos del mes de agosto, fueron los alimentos y bebidas superando el 15%. Los incrementos más significativos los tuvo la carne, seguidamente las verduras, los panificados y las frutas.

carro de supermercado

Devolución del IVA: ¿Con qué productos se puede utilizar el beneficio?

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

El Gobierno puso en marcha este lunes el programa de devolución del IVA en la compra de una serie de productos que integran la Canasta Básica. Para utilizar el beneficio las compras se deben hacer sólo con tarjeta de débito, para recibir el reintegro entre las 48hs; el mismo tendrá un tope de 18 mil pesos para la compra de más de 30 productos.

PURMAMARCA - 2023-09-08T100805.386

Monotributo productivo: En qué consiste y quienes pueden acceder

Belén Urzagasti
Nacionales 08 de septiembre de 2023

El monotributo toma relevancia tras los cambios que beneficiarán a los adheridos; está dirigido a trabajadores informales quienes ahora podrán acceder a una cobertura social, por ejemplo. Pueden adherirse las personas mayores de edad quienes trabajen con la producción de materias primas como: artesanos, albañiles, pequeños productores agropecuarios, dibujantes, enfermeros y otros trabajadores.

compra sin iva

Comenzó a regir el programa "Compre sin IVA": los beneficiarios

Belén Urzagasti
Nacionales 18 de septiembre de 2023

Desde este lunes 18 de septiembre arranca el programa anunciado la semana pasada por el ministro Sergio Massa. El programa consiste en la devolución del IVA en la compra de productos de la Canasta Básica con tarjeta de débito. ¿Quiénes podrán acceder?

massa sergio min

¿Nuevo IFE?: Sergio Massa anunciará medidas para trabajadores informales

Belén Urzagasti
Nacionales 25 de septiembre de 2023

El ministro de Economía y candidato a presidente junto a la titular de ANSES informarán los detalles de lo que será un refuerzo de ingresos este lunes a las 19hs. Esta medida surge a raíz de haber brindado beneficios a otros trabajadores, mientras que este sector sería uno de los más afectados. De esta manera habría un bono de $50 mil pesos, para unas 3 millones de personas.

Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.