Javier Milei anticipó cuáles serán las dos primeras medidas que tomará a partir del 10 de diciembre

El presidente electo brindó detalles sobre los primeros pasos de su gestión. Los consideró "urgentes" para "dejar en orden las cuentas públicas" y "liberar el cepo". "Estamos trabajando en una ingeniería financiera", adelantó.

Política 20 de noviembre de 2023 Zoé Robles Zoé Robles
IMG_9374

El presidente electo Javier Milei, quien este lunes comienza el proceso de transición, adelantó que las primeras medidas de su gobierno se relacionarán con "la reforma del Estado y resolver el problema de las Leliq (Letras de Liquidez)", dos temas que consideró necesario "resolver de manera urgente".

El economista explicó que su gestión "necesita poner en caja las cuentas públicas muy rápidamente y necesita resolver el problema de las Leliq para poder abrir el cepo", y agregó que "estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y poder resolverlo de la manera más rápida posible".

"Voy a una cuestión técnica porque esto es muy importante. Si nosotros no resolvemos el problema de las Leliq y abrimos (el cepo), nos vamos a una hiper(inflación)", explicó en diálogo con Radio Mitre.

"Para evitar la hiper hay que resolver el problema de las Leliq. No es opción mantener este cepo que traba la economía, porque genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene un correlato de exceso de oferta en el resto de la economía", argumentó.

Milei señaló que si bien "es muy importante salir del cepo para que la economía vuelva a expandirse", al mismo tiempo "hay que resolver el problema de las Leliq para que no haya dolor en la solución". También confirmó que fondos de inversión o bancos extranjeros pagarían más de u$s30.000 millones para "rescatar" las Leliq.

"Hay fuertes intenciones, por eso estamos mejorando la ingeniería financiera para que se pueda hacer lo más rápido posible" y así salir del cepo, "porque eso es fundamental para recuperar el nivel de actividad económica", concluyó.

Te puede interesar
Ranking
IMG_9838

Usaron USD 589.100 para entregar equipamiento a comunidades de los Valles de Altura

Zoé Robles
Locales 04 de diciembre de 2023

El gobernador elogia la colaboración local, destacando la entrega de equipos y suministros para impulsar prácticas sostenibles en la región. La iniciativa, financiada por el Fondo Mundial y ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, busca reducir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental en dos sitios pilotos específicos.