
El Gobierno admitió que el dato de inflación “es malísimo” y dijo que evalúa más medidas para contener precios
La vocera presidencial Gabriela Cerruti reconoció que el dato de inflación de febrero, que fue del 6,6%, “no es malo, es malísimo”.
La vocera presidencial Gabriela Cerruti reconoció que el dato de inflación de febrero, que fue del 6,6%, “no es malo, es malísimo”.
Emitieron los datos inflacionarios que se registraron en la provincia durante el mes de febrero, el mismo supera la inflación a nivel nacional. Además, Jujuy acumula una inflación interanual del 104,5% desde febrero 2022. Entre los rubros que más aumentó tuvieron también se encuentra el transporte y las telecomunicaciones.
Los datos inflacionarios de la Argentina se ubicaron por encima de las expectativas complicando así los objetivos del Gobierno Nacional. En lo que va del año el país acumula una inflación del 13,1%. Los rubros que más sufrieron los aumentos fueron: Comunicación, restaurantes y hoteles, salud, bebidas alcohólicas, entre otras.
La suba de la carne, junto con los lácteos, más los aumentos dispuestos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable presionaron al alza el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes de 2023
Pan, frutas y bebidas son los productos que más aumentaron en lo que va de marzo. Este martes, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior. Los analistas privados estiman que el número será cercano al 6.1%.
Raquel Kelly Olmos, habló sobre la evolución de las paritarias y consideró que hubo recomposición y capacidad de adelantarse en las últimas revisiones. Así mismo remarcó el trabajo que se realiza desde el Gobierno ante la situación inflacionaria.
La DiPEC emitió el documento inflacionario con los datos correspondientes al mes de enero del 2023. El mismo indica una inflación en la provincia del 8,5%, dos puntos más que la inflación a nivel nacional. Así mismo se nombraron los rubros que sufrieron mayores aumentos.
En el transcurso de la jornada se darán a conocer los índices de inflación del mes pasado por lo que las consultas estiman que el índice del INDEC rondará el 6%. Massa anunció un acuerdo para mantener los valores de la carne y negocia un repo para robustecer las reservas del BCRA.
El INDEC dará a conocer este martes el índice inflacionario correspondiente al mes de enero. Consultoras privadas indicaron que se estima una inflación cercana al 6%. Fueron los alimentos los que impulsarán esta suba con respecto al mes de diciembre del 2022.
Horas antes del inicio de la cumbre de la CELAC en Buenos Aires, Alberto Fernández brindó una entrevista a un diario de Brasil, donde el presidente argentino habló sobre el tema inflacionario. Sus palabras causaron revuelo si se los compara con los datos inflacionarios brindados por el INDEC: “hay fascinación de los argentinos por el dólar”; "somos casi expertos en proyectar el futuro con la inflación".
Según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos menores requirió $67.187 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El Ministro de Economía estuvo en un acto en la provincia de Entre Ríos, presentando el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para el sector avícola y porcino. En medio de su discurso se expresó con respecto a los datos inflacionarios del 2022, además habló de su "candidatura" para las elecciones 2023.
Los televidentes lanzaron un petitorio para que el cachorro vuelva a la casa, donde quedó la otra perrita.
El canal en donde el ex participante trabaja como productor, tomó una decisión tras la detención en el marco de una causa por “corrupción de menores”. El mismo puso en duda la continuidad laboral, como así también esperan a que avancen las investigaciones.
El joven se presentó en el primer programa y recibió la aceptación de todo el jurado del certamen luego de que contara su historia. Finalmente el jurado le entregó su delantal blanco dándole la bienvenida al reality gastronómico.
La autoridad monetaria había modificado por última vez al alza la tasa de los plazos fijos a mitad de septiembre de 2022.
Cada 21 de marzo muchas personas obsequian este tipo de flores por una tendencia de Tik Tok. Conocé el origen y significado.